jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Visa: sin fintech el sector financiero es como un mundo sin internet

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/12/2019
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Un sector financiero formado solo por bancos sería como un «mundo sin internet», por eso para Visa es «tan importante estar en el ecosistema» de las empresas tecnológicas emergentes, las llamadas «fintech», aunque su «socio principal» sigan siendo las entidades bancarias.

Así lo señaló a la Agencia Internacional de Noticias Efe Arnoldo Reyes, vicepresidente de Alianzas Estratégicas, Fintech y Emprendimiento para América Latina de Visa, durante la jornada de clausura del evento FINNOSUMMIT Miami, organizado por Lendlt Fintech.

La empresa tecnológica enfocada en los pagos escogió este foro en Miami para celebrar la final del concurso Visa Everywhere Initiative (VEI) 2019 para América Latina y el Caribe, que está dotado con un premio de 50.000 dólares.

La empresa ganadora fue la mexicana Flexio, fundada y desarrollada por uruguayos, que ofrece a millones de personas sin acceso a crédito en México la posibilidad de adquirir bienes y servicios en cuotas usando una tarjeta débito.

NoticiasRelacionadas

Banco Macro finalmente absorverá al Itaú

Los créditos al sector privado crecieron por quinto mes consecutivo

Nathan Schorr, uno de los fundadores de Flexio dijo a Efe que este premio significa que él y su equipo deben trabajar «aun más duro» para lograr llegar a donde aspiran, que es ayudar a más personas a acceder a servicios de salud, educación y viajes que de otra manera no podrían pagar.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El 30 % de los latinoamericanos mayores de 18 años no tienen tarjeta de crédito, es una «brecha enorme» que en Flexio estamos motivados a reducir, agregó Schorr.[/su_note]

Schorr subrayó que México es el primer mercado para Flexio y la compañía tiene todavía mucho por hacer en ese país antes de expandirse internacionalmente.

Preguntado por Efe si los proveedores y vendedores que aceptan Flexio también ganan con esta solución, Schorr subrayó que uno de esos clientes ha reportado un aumento de sus ventas del 29 % al sumar a su clientela personas que antes no podían pagar sus servicios por carecer de tarjetas de crédito

Además de Schorr, son fundadores de Flexio Gonzalo Blanco, Juan Manuel Sobral y Federico Sendra, todos uruguayos.

Por su parte, Reyes subrayó que en esta edición de VEI para América Latina, la tercera, se presentaron 300 candidaturas, pero finalmente compitieron 190 empresas y de esas, solo doce pasaron a la final.

La edición del 2019 tuvo un enfoque más práctico con el objetivo de encontrar «startups» innovadoras en etapa de crecimiento capaces de revolucionar los servicios financieros.

A las concursantes se les pidió que resolvieran tres desafíos de la vida real en los espacios de comercio digital, premium y aceptación de pagos.

Este año VEI agregó un programa de inmersión enfocado en desarrollar un piloto o una prueba del concepto (PoC) con Visa y sus clientes, para ayudar a acelerar la salida al mercado de las mejores soluciones visionarias.

Reyes dijo a Efe que en anteriores ediciones hubo empresas con «conceptos muy bonitos», pero que no estaban preparadas para entrar en el mercado inmediatamente, pues necesitaban todavía desarrollar tecnológicamente su solución.

Etiquetas: bancosVisa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias