Uruguay busca potenciar las inversiones de la industria farmacéutica en el país
Más Industrias
+industrias, más que una revista.
Latest posts by Más Industrias (see all)
- La cerveza artesanal vive su apogeo en México pese a los retos - 16 diciembre, 2019
- La vacuna contra la fiebre aftosa es de referencia mundial por su eficacia - 16 diciembre, 2019
- Se realizó un relevamiento de precios de Canastas Navideñas - 16 diciembre, 2019
Uruguay organizó ayer la segunda edición de la jornada de Buenas Prácticas en la Cadena de Suministro Farmacéutica que busca analizar cómo es la situación de esta industria en el país, así como también potenciar las inversiones de nuevas empresas.
[dropcap]E[/dropcap]sta actividad fue organizada por la Agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) y el sector privado.En este sentido, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, explicó que este evento es un buen ejemplo “del desarrollo que está teniendo el farma en Uruguay”.
“Hoy lo que vamos a hacer (…) es compartir las experiencias y sobre todo escuchar las necesidades también y plantearles las oportunidades que hay a empresas que nos visitan de otras partes”, destacó Carámbula.
“El rol de la Agencia en este sentido es justamente intercambiar las buenas experiencias que han tenido algunas de las empresas para motivar a otras”, apuntó.
El evento contará con diversas presentaciones que llevarán adelante especialistas internacionales con el foco puesto en la industria, el análisis de casos reales y en temáticas como la biotecnología, los inventarios y la cadena de frío.
Según afirmó el director, el sector farmacéutico es “muy competitivo” y permanentemente “están cambiando las reglas de juego”, por ello es clave que el Estado le brinde a la industria “el servicio necesario” para que las empresas “trabajen a gusto” y amplíen sus inversiones.
“La reinversión es un factor muy importante de hecho, sin entrar a cuantificar, sin duda esta es una industria que está teniendo un desarrollo importante y un crecimiento permanente”, acotó.
Respecto a las principales características del país para atraer inversiones, Carámbula dijo que Uruguay “se ha posicionado en los últimos tiempos” y esto tiene que ver con su estabilidad social, política y económica, el crecimiento y con la fortaleza institucional que posee.
Por su parte, la presidenta de Inalog, Ana Rey, dijo que desde el instituto están haciendo un estudio “para detectar los costos y los puntos a trabajar a nivel de gobierno” para mejorar el sector farmacéutico en el país.
La presidenta destacó también que Uruguay cuenta con centros modernos, líderes en América Latina, y con un aeropuerto que ha desarrollado “una zona específica de farma” con nuevas líneas aéreas que conectan a puntos de origen de medicamentos.
“El aeropuerto integra la cadena de Airpharma que nos vincula con el sector internacional, verificando documentos, viendo la eficiencia. Creo que si mantenemos costos competitivos en una producción desde Uruguay, vamos a poder atender mercados de países donde normalmente no llegamos con exportaciones tradicionales”, concluyó.