domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Una nueva aerolínea se suma a la conectividad aérea en Neuquén

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/03/2019
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo; el gerente general de JetSMART Airlines en Argentina, Gonzalo Pérez Corral y el director comercial de la compañía para América Latina, Víctor Mejía dieron a conocer las nuevas rutas aéreas que van desde Neuquén hacia Buenos Aires (El Palomar), Córdoba, Mendoza y Salta.

La línea aérea comenzará a operar a partir del 13 de marzo, pero los pasajes ya se encuentran a la venta en el sitio web de la empresa a un precio base de 299 pesos con tasas incluidas por tramo. Y a partir del pasado 27 de febrero y hasta el lunes 4 de marzo los precios tendrán un 50 por ciento de descuento.

Durante la conferencia, Focarazzo sostuvo que “estas nuevas rutas aéreas van a potenciar a Neuquén y fortalecer la actividad turística. Actualmente hemos superado la cantidad de pasajeros en el aeropuerto internacional Juan Domingo Perón, llegando a más de un millón de visitantes con 84 vuelos semanales. Queremos incrementarlo aún más”.

Asimismo, explicó que la llegada de la aerolínea a Neuquén surgió “a partir de gestiones realizadas por el gobernador. Durante un año trabajamos con esta empresa seria que ha cambiado la conectividad aérea en Chile y nosotros estamos interesados en ser un destino competitivo”.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La ministra señaló que en lo que va del año “hemos superado los porcentajes de ocupación de los distintos destinos neuquinos con respecto al 2018. En enero hubo un 70 por ciento de ocupación y en lo que va de febrero un 60 por ciento. Esto ha generado un movimiento económico importante”.[/su_note]

Por último, indicó que desde la cartera provincial se seguirá “trabajando en este desafío de convertir la actividad turística en generadora de trabajo genuino”.

Por su parte, el gerente general de la JetSMART Airlines en Argentina, Gonzalo Pérez Corral destacó que la provincia de Neuquén “tiene relevancia para nuestra red de operación. Desde diciembre de 2018 nos conformamos en Argentina con certificado exportador y a principio de este año la secretaría de Trasporte de la Nación nos dio el poder para realizar 362 rutas, de las cuales 12 son con aviones nuevos que vienen directamente de fábrica”.

Además, informó que en el país cuentan con “30 trabajadores argentinos entre pilotos, tripulantes, personal de tierra y de rampa. Esperamos ser muchos más. Es un proyecto ambicioso pero muy realizable”.

Sin embargo, consideró que “Argentina tiene mucho potencial para crecer en el mercado aeronáutico. Todavía estamos en tasas de viaje por habitante muy por debajo de lo que es el resto de la región. Es una inversión de largo plazo y queremos unir a los argentinos de una manera federal, no siempre pasando por Buenos Aires. Estamos conectando a Neuquén con otras provincias sin tener que pasar por la Capital Federal”.

Víctor Mejía, director comercial de la compañía para América Latina, expresó que “en 15 días de ventas, JetSMART ha vendido más de 92 mil pasajes en Argentina de los cuales más de 10 mil son de Neuquén”.

Ayer “anunciamos la cuarta ruta que va desde Neuquén a Salta”, añadió e indicó que “en esta oportunidad vamos a ofrecer a todos los neuquinos la posibilidad de tener un vuelo directo hacia el Norte del país que será el 6 de mayo. Estaremos operando con dos frecuencias a la semana para comenzar, pero estamos seguros que va a ser un éxito”.

Mejía explicó que “el precio base es de 299 pesos con tasas incluidas por tramo y que hasta el lunes 4 de marzo los precios tendrán un 50 por ciento de descuento, utilizando nuestro código promocional 0km en referencia a los aviones que son cien por ciento nuevos”.

Finalmente, sostuvo que desde la empresa “tenemos una vocación digital con nuestros clientes con excelencia operativa para que nuestros aviones salgan a horario, a tiempo y que vuelen de manera confiable y segura”.

De la actividad también participó la subsecretaria de Turismo, María Ardito y la coordinadora administrativa del ministerio de Turismo, Mónica Fuentes.

Acerca de JetSMART
Es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por Índigo Partners que opera la flota más nueva de Airbus en las Américas. Tiene operaciones en la Argentina y Chile y transportó más de 2,5 millones de pasajeros, según datos correspondientes al mes de enero de 2019.

Comenzó a volar en Argentina en diciembre de 2018, con vuelos internacionales entre Córdoba, Mendoza y Palomar y Santiago de Chile.

La visión de la compañía es ofrecer tarifas ultra bajas en toda Sudamérica, con la meta de llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en 2026.

En la actualidad, tiene inversiones en Wizz Air (Europa del Este), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos).

Etiquetas: El PalomarJetSmartMarisa Focarazzotransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias