Por la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa
En medio de un intenso debate sobre la ganadería y sus sistemas productivos, destacados científicos respaldan la importancia de basar las decisiones en evidencia sólida. La reciente publicación de artículos relacionados con la Cumbre de Dublín refuerza la necesidad de evitar la simplificación y el reduccionismo en el tratamiento de los sistemas ganaderos. La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa respalda esta postura.
Recientemente, fueron publicados una serie de artículos científicos basados en las presentaciones de la Cumbre de Dublín en una edición revisada por pares de Animal Frontiers, la tercera revista más citada en agricultura, productos lácteos y ciencia animal. Los autores de estas investigaciones se encuentran entre el casi millar de signatarios de la Declaración de Dublín de los científicos sobre el papel social del ganado.
En este marco, la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa respalda firmemente la importancia de los sistemas ganaderos basados en los más altos estándares científicos y adhiere completamente a los principios que emanan de la Declaración de Dublín, emitida en 2022.
Creemos que es fundamental dar voz a los planteos emanados de las usinas científicas, ya que cualquier actividad relacionada con la ganadería debe fundamentarse en evidencia sólida y no simplemente en opiniones sentimentales.
Desafíos
En la actualidad, es necesario alcanzar una visión equilibrada del futuro de la agricultura animal, dado que los sistemas alimentarios enfrentan un doble desafío. En primer lugar, debemos aumentar la disponibilidad de alimentos derivados del ganado, como carne, lácteos y huevos, para satisfacer las necesidades nutricionales de aproximadamente tres mil millones de personas que padecen malnutrición.
En segundo lugar, debemos abordar los desafíos relacionados con la biodiversidad, el cambio climático, los flujos de nutrientes, la salud y el bienestar animal. La única manera de lograrlo es dando voz a la comunidad científica, que trabaja con evidencia confiable y comprobada en la práctica diaria de la producción ganadera.
Temas como la ganadería y el medio ambiente, la ganadería y la socioeconomía y las perspectivas para el ganado dentro de la problemática de la Tierra son de vital importancia. Sin embargo, es fundamental abordarlos con la participación de todos los actores involucrados, presentando sus problemáticas respaldadas por evidencia científica.
Soluciones
A menudo se presentan en nuestro ámbito planteos burocráticos desde oficinas estatales que carecen de fundamento, lo que lleva a la implementación de medidas y regulaciones que posteriormente deben ser revertidas debido a su falta de sentido o desconocimiento del campo de aplicación. Además, se han presentado proyectos legislativos que afectan de manera desproporcionada a grandes extensiones productivas, sin consultar a los sectores involucrados, lo que posteriormente requiere su suspensión.
Por esta razón, las instituciones que representan al sector productivo rural deben esforzarse constantemente por difundir los sistemas productivos actuales, donde se aplican prácticas profesionales en línea con la producción sustentable y amigable con nuestro planeta.
Asimismo, solicitamos responsabilidad y capacitación, o una ampliación de los conocimientos, en los ámbitos de asesoría por parte de las personas que desempeñan funciones gubernamentales en todos los niveles.



