Desde la planta ubicada en el Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructivas marca el ritmo de la construcción industrializada en Argentina, fabricando y comercializando paneles SIP de alta resistencia y aislación.
En esta entrevista con Más Industrias, el arquitecto Luciano González, referente técnico de la empresa, comparte los principios que guían su trabajo y las novedades que posicionan a Terpa en la vanguardia del sector.
¿Cómo describirías el propósito central de Terpa en el sector constructivo?
Somos una empresa pampeana comprometida con la eficiencia, la calidad y la sustentabilidad. Fabricamos y comercializamos paneles sándwich con núcleo de poliestireno expandido de alta densidad (EPS), pensados para sistemas de construcción rápida, económica y ecoeficiente. Buscamos transformar la forma en la que se construye en Argentina. Nuestras viviendas industrializadas ofrecen gran aislación térmica y gran durabilidad, con un proceso sostenible y sin residuos, con tiempos de obra 75% menores al sistema tradicional.
¿Qué características distinguen sus paneles respecto de otros productos en el mercado?
Nuestros paneles se destacan por su capacidad autoportante y su excelente rendimiento térmico. Tenemos versiones para interiores y exteriores, todos con certificados de aptitud técnica como CAT 3268, CAT 3305 y CAT 3357. Esto nos permite garantizar calidad y seguridad en cada obra, adaptándonos a múltiples usos: viviendas, oficinas, módulos habitables y más.
Por ejemplo, en el caso de los módulos, ofrecemos habitáculos para cada necesidad, espacios altamente confortables y personalizados para oficinas, gimnasios, salas de estudio, espacios de guardado, entretenimientos, entre otros múltiples usos. Nuestros habitáculos son la alternativa superadora a los contenedores marítimos ya que cuentan con mayor capacidad de aislación térmica y acústica.
Recientemente anunciaron un nuevo desarrollo. ¿Podés contarnos más?
Sí, acabamos de lanzar un nuevo panel SIP de 1,22 metros de ancho por 3,60 metros de alto. Lo fabricaremos íntegramente en nuestra planta y se trata de un formato único en el mercado argentino y países limítrofes. Este nuevo diseño permitirá mejorar tiempos de montaje, reducir uniones en obra y optimizar el comportamiento térmico y estructural en proyectos denominados de gran escala.
Además de fabricar, Terpa brinda servicios complementarios. ¿En qué consisten?
Acompañamos cada proyecto desde el inicio. Trabajamos con arquitectos y constructores, adaptando sus diseños al sistema constructivo que proponemos. Elaboramos planos de detalles, asesoramos técnicamente y supervisamos el armado para garantizar que el sistema se aplique correctamente. Nuestra meta es que el producto no solo funcione, sino que potencie los proyectos.
¿Qué importancia tiene la capacitación en su propuesta de valor?
Creemos que el conocimiento técnico es clave para el buen uso de los sistemas constructivos. Este año lanzamos capacitaciones virtuales y presenciales para arquitectos, constructores y profesionales del rubro. Buscamos que puedan incorporar nuestras soluciones industrializadas con seguridad, optimizando los tiempos, los costos y elevando la calidad de sus obras.
¿Cómo ves el futuro de la construcción industrializada en Argentina?
Lo veo como una oportunidad enorme. La construcción necesita adaptarse a los desafíos del presente, como la eficiencia energética ya que, a diferencia de los muros de mampostería, nuestro sistema de paneles ofrece una excelente eficiencia térmica, minimizando el consumo de calefacción y refrigeración y generando un ahorro energético para toda la vida. También ofrecemos una reducción de plazos, optimización de recursos. Con innovación, técnica y compromiso, podemos ser protagonistas de un cambio estructural en la manera de construir.