viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Tejados verdes para mejorar la calidad de vida en las ciudades

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/04/2021
En Empresas, Innovación, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La alumna Paula Anza, estudiante de la doble titulación del Grado en Ciencias Ambientales y Grado en Ingeniería forestal de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) (España), publicó sus estudios sobre tejados verdes en la revista “Urban Forestry & Urban Greening”, una de las más importantes del sector forestal a nivel internacional. El TFG plantea la utilización de la naturaleza para solucionar los problemas ambientales en entornos urbanos. La implantación de tejados verdes en las ciudades produciría multitud de beneficios ambientales, sociales y económicos.

Este trabajo fue tutorizado por los profesores Javier Velázquez, Javier Gutiérrez y Beatriz Sánchez, pertenecientes al grupo de investigación Técnicas para la Planificación Integral y la Gestión Sostenible del Territorio.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La investigación propone una metodología a través de la cual poder seleccionar, dentro de un entorno urbano, la mejor ubicación posible para la instalación de tejados verdes. El estudio se ha llevado a cabo sobre la ciudad de Madrid, pero este método puede extrapolarse a cualquier zona urbana del mundo.[/su_note]

Dado que los problemas ambientales que surgen en entornos urbanos van en aumento, se plantea la idea de emplear estas estructuras como una forma de reducir sus consecuencias negativas. Gracias a los tejados verdes se consigue mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas tan urbanizadas desde un punto de vista económico, sanitario y ambiental. Mejoran el aislamiento térmico y acústico de las viviendas, reduciendo así el consumo eléctrico, ayudan a filtrar la contaminación atmosférica, captan el agua de lluvia, favorecen el desarrollo de la biodiversidad y reducen el efecto “isla de calor”.

NoticiasRelacionadas

El Puerto instaló una boya de monitoreo ambiental

Figueroa nombró a funcionarios claves respecto a Vaca Muerta

En la primera fase de la metodología propuesta se seleccionaron las zonas o barrios con peores condiciones ambientales, es decir, aquellos que presentaban una elevada contaminación, tráfico intenso, pocas áreas verdes y una mayor densidad de población, para beneficiar a un mayor número de personas.

En una segunda fase, se escogieron, mediante análisis de datos de láser aerotransportado, aquellas azoteas que presenten una cubierta plana (para facilitar la instalación) y a una altura similar a la del arbolado urbano. Por último se estudió, con análisis de grafos, la red de conectividad que conforman las azoteas propuestas con el arbolado urbano y las áreas verdes de la ciudad, para de esta forma tejer una red verde dentro de la ciudad que favorezca la dispersión de las especies vegetales y animales que habitan ese entorno.

Se trata de un método sencillo pero efectivo que permitiría a las grandes ciudades determinar los mejores lugares donde implantar los tejados verdes y así fomentar el desarrollo urbano sostenible y de calidad.

Etiquetas: ingenieríaMadridmedioambiente
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Últimas Noticias

  • Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales
  • La producción y exportación de maní marcó un récord histórico
  • El peso del endeudamiento familiar marca su nivel más alto desde 2018
  • La economía mostró un leve repunte y cortó una caída de tres meses seguidos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias