La quita de subsidios se daría dentro de tres meses, aunque no está claro cuánto impactará en la boleta.
En la primera audiencia pública durante la presidencia de Javier Milei, el Gobierno anunció que quitará los subsidios al gas en los próximos tres meses. Desde abril, comenzará a regir un nuevo esquema completamente diferente, y para eso habrá una nueva audiencia pública en marzo, donde se brindarán los detalles. Además, las empresas de distribución y transporte pidieron en la audiencia incrementos de más del 500 %. Sin embargo, hay incertidumbre sobre cuál será el impacto final en la boleta que le llega a las familias a sus hogares.
El nuevo esquema fue presentado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la audiencia convocada por el ente regulador del gas (Enargas) para readecuar en forma transitoria los precios de la energía.
En su exposición, el funcionario explicó que los usuarios pagan solo el 17,5 % del costo del gas o precio de producción (PIST). El 82,5 % restante lo paga el Estado con subsidios. Para revertir esa situación, Chirillo propuso el traslado gradual del costo del fluido a la tarifa final mediante una quita en las subvenciones del 33 % en febrero, en marzo y en abril. De esa manera, los usuarios pasarán de pagar 0,7 dólares actuales el millón de BTU a 4 dólares en abril, es decir, cinco veces más que ahora.
La secretaria de Energía es la que define el precio PIST, también denominado «en boca de pozo». Dicho costo de producción representa el renglón más importante, con 41 pesos de cada 100 pesos que pagan los clientes. La audiencia de ayer era para definir los otros componentes de la boleta, como el costo de transporte y distribución.
A partir del primero de abril comenzará a regir un nuevo esquema de subsidios, que será completamente diferente al actual. La “nueva conceptualización”, según describieron en la Secretaría de Energía, consistirá en determinar los ingresos totales de la unidad familiar. Además, se determinará una “canasta energética básica” (que incluya electricidad y gas) que cubra las necesidades básicas de las personas, que se determinará en una cantidad de metros cúbicos o kwH/mes que será el máximo a ser subsidiado. El detalle de esta canasta energética será anunciado en la próxima audiencia pública, que se realizará en marzo. Se tendrá en cuenta los consumos de las distintas zonas del país.
De esta manera, el subsidio dejará de ser a la oferta y pasará a ser a la demanda, pero no se informó el cómo, si con una transferencia monetaria a las familias, el uso de algún tipo de tarjeta u otro mecanismo.
Suba de tarifas
Las empresas participaron de la audiencia pública realizada ayer virtualmente por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Propusieron que las tarifas se ajusten con periodicidad mensual, en base al Índice de Precios Internos al por Mayor-Nivel General (IPIM) publicado por el Indec, y que se aplique un cargo fijo mensual para todas las categorías.
Así, se reclamó un aumento de la boleta de 438 % a 704 % para usuarios residenciales de acuerdo con el segmento que correspondan, con un impacto del 30 % en la factura final.