Desde la automotriz se refirieron a próximos lanzamientos en el país, el desarrollo de la movilidad sustentable y sus planes y proyectos a futuro con especial protagonismo de los vehículos eléctricos.
El director de Peugeot, Citroën y DS Argentina-Stellantis, Gabriel Cordo Miranda, aseguró que el grupo analiza el desarrollo del segmento eléctrico en el mercado local y confirmó la presentación de un primer modelo híbrido para el último trimestre del año y otro para 2022.
“Hay cosas por descubrir en el segmento eléctrico, como nivel de demanda según distintos escenarios de precios, cuáles serán las regulaciones vigentes para la estructura impositiva, y cuestiones de postventa, y de comercialización en la red de concesionarios”, afirmó el directivo.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]En una rueda de prensa con motivo de la presentación de los nuevos Peugeot 3008 y 5008, Cordo Miranda confirmó que el primer vehículo eléctrico del grupo “va a ser el DS 7 phev, el híbrido enchufable que llegará en el segundo semestre de este año, y al que se espera le siga en 2022 el 3008 híbrido”. [/su_note]
Peugeot fabrica en la planta industrial de El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, el nuevo 208 bajo una plataforma que demandó una inversión de US$ 320 millones que tiene capacidad para la producción de modelos eléctricos, aunque por el momento no tiene prevista una decisión en ese sentido.
En cuanto a la oferta de vehículos eléctricos extrazona, Cordo Miranda manifestó que en la firma “observamos una situación de estudio de costos e impositivos, pero también exploramos el grado de madurez que va tomando el país en cuanto a infraestructura que acompañe este tipo de soluciones de movilidad”.
“Peugeot a nivel global está desarrollando diversas ofertas a nivel de híbridos y eléctricos, de vehículos chicos y medianos, pero a nivel local seguimos estudiando el momento de la estrategia comercial y si el contexto acompaña para dar ese paso”, completó el directivo.
La compañía proyecta para este año multiplicar por seis su producción respecto al período pre pandemia, y triplicar la cantidad de unidades exportadas en 2020, básicamente vinculado al modelo 208 que comenzó a producirse en el segundo semestre del año pasado.



