lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Startups argentinas de logística y energías renovables participarán del G20

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/09/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Startups argentinas de logística y energías renovables participarán del G20

Cinco empresas nacionales y un fondo de inversión fueron convocados por la Cancillería para participar del Digital Innovation Network del G20.

Dos empresas argentinas que participaron recientemente de una cumbre de innovación en Indonesia, impulsada por el G20, resultaron seleccionadas entre las más destacadas en sus respectivos verticales.

Convocadas por la Cancillería argentina que dirige Santiago Cafiero, la delegación argentina que participó de la Digital Innovation Network en la 17° edición del G20 estuvo compuesta de 5 empresas y un fondo de inversión. El evento se realizó en Bali, Indonesia, entre los días 2 y 4 de septiembre.

Por un lado, Uali, la startup Argentina enfocada en acompañar la transición de las compañías energéticas en pos de mayor eficacia y eficiencia, fue premiada como la más innovadora dentro del sector Energías Verdes y Renovables dentro del Digital Innovation Network, la sección del G20 que aúna a las empresas con una propuesta de valor única dentro de todos los países miembros del grupo.

NoticiasRelacionadas

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Empresas biotecnológicas: el motor de la nueva economía argentina

También Moova, la firma de logística de última milla, fue seleccionada por segunda vez entre las más innovadoras del vertical de supply chain (cadena de suministro) en el mencionado evento internacional.

Uali

Uali fue fundada por Bogado y Diego Monesano en 2018. Tiene el objetivo de ayudar a las compañías de energía a resguardar sus activos más importantes, mientras generan un impacto positivo en el medio ambiente. Su solución suma robótica, inteligencia artificial e IoT, a través de la cual da análisis preventivo y predictivo con el fin de ayudar a la industria energética en su transición hacia un futuro sustentable.

La startup acaba de levantar recientemente 1,6 millones de dólares de financiamiento en una ronda de inversión “seed” (semilla) y este empuje luego de los éxitos del G20 la posicionan de gran manera para la nueva ronda de levantamiento de capital que plantean para mediados de 2023

Moova

El Airbnb de la logística que resuelve entregas de última milla, fue seleccionada por segunda vez en el G20 Digital Innovation Network (G20 DIN), dentro de la categoría de supply chain.

En esta oportunidad, el foco fue “smart cities y el uso de tecnología en logística de última milla”, indicaron desde la empresa. En el año 2021, la compañía había sido elegida para el G20 Innovation League de Sorrento, Italia, para la categoría Green and Smart Mobility.

Moova resuelve entregas de última milla innovando con un sistema de optimización que permite perfeccionar las rutas y el proceso de entregas, ahorrar tiempo y costos logísticos, y reducir la cantidad de vehículos en las calles. Uno de los objetivos de Moova es la escalabilidad del modelo SaaS. Actualmente opera en México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Guatemala, y tienen planificada la apertura de nuevos mercados y la expansión a EEUU y Brasil en los próximos meses.

Recientemente Moova comunicó una inversión estratégica de 10 millones de dólares, liderada por algunos de los principales inversores y aceleradores de crecimiento de América Latina para continuar consolidándose como el líder de tecnología en logística en la región, y desarrollar su plan de expansión de plataformas SaaS.

Startups más innovadoras según el G20

El G20 Digital Innovation Network creó una plataforma digital para facilitar la introducción, la comunicación y la colaboración entre nuevas empresas, capitalistas de riesgo, corporaciones y legisladores. Este año, en el encuentro de Bali participaron actores emergentes digitales, incluidos compañías privadas y responsables públicos.

La Cancillería argentina, conducida por Santiago Cafiero, coordinó la participación de 5 startups y un Fondo de Inversión argentinos: Uali, Moova, Applife, Untech, Grid Exponential y Stämm.

Las empresas presentaron sus soluciones a 100 Fondos de Inversión de los países miembros del G20, promovieron sus servicios en un stand de exhibición y realizaron una serie de actividades de networking, programadas por los organizadores. Asimismo, las startups serán incluidas en un “White Book” que será publicado luego del evento.

Se trata de la segunda vez que las startups argentinas participan de la iniciativa “Innovation League”, siendo la primera vez el encuentro que se llevó adelante en Italia durante su Presidencia del G20 en 2021.

Desde el área de Promoción del Comercio de Cancillería afirman que una de las principales responsabilidades de la diplomacia comercial es generar ámbitos donde las empresas argentinas tengan la posibilidad de mostrar su potencial al mundo y competir con sus pares.

En el proceso de selección de quienes representarán al país, se puso foco en aquellos sectores priorizados en esta edición por la Presidencia de Indonesia a saber: cuidado de la salud; energías verdes y renovables; sociedades inteligentes; inclusión financiera y cadena de suministro. Se enfatizó a su vez en aquellas verticales donde la Argentina presenta mayores ventajas comparativas, pero también en la necesidad de contribuir, con un ecosistema emprendedor en auge, que se viene consolidando en el panorama internacional.

Etiquetas: G20logísticastartups
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias