jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Un sistema de iluminación de edificios altos mejora la seguridad aérea

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/03/2018
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Un grupo de investigadores del departamento de Óptica e Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, liderado por el catedrático de escuela universitaria Francisco Pérez Ocón, diseñó un nuevo sistema de señales luminosas (técnicamente denominadas balizas) capaz de mejorar la iluminación de las infraestructuras de elevada altura que pueden perjudicar a la navegación aérea, como torres de comunicaciones, postes, chimeneas, edificios o las propias torres de control.

En el nuevo sistema, la fuente de iluminación compuesta por LED se ubica a ras de suelo y la luz alcanza la parte más alta de la infraestructura gracias a su distribución a través de una red de fibra óptica. De esta forma se eliminan los riesgos de operación, ya que los operarios no necesitan trabajar en altura.

La señalización y la iluminación de obstáculos de determinadas alturas están pensadas para reducir el riesgo de choque de las aeronaves y ayudar a los pilotos a localizar posibles objetos que puedan interferir en la navegación.

Según Pérez Ocón, “la mayoría de los obstáculos en los transportes aéreos superan los 45 metros y pueden llegar hasta más de 600” (torres de telecomunicaciones, edificios, torres ornamentales o de vigilancia).

NoticiasRelacionadas

Culminó la instalación de luminarias LED en el Parque de Mayo

El fin de las lámparas halógenas supondrá un ahorro energético en Europa

“Esto implica que en la instalación o en la reparación de las señales luminosas los operarios corran serios riesgos por trabajar a tales alturas, ya que deben subir con arneses, cascos y otras muchas medidas de protección, además de las propias tareas de transporte de la señal y de manipulación. Hay que tener en cuenta que los operarios manejan balizas, cuyo peso ronda los 13kg cada una, a muchos metros de altura”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Con la fuente luminosa instalada en el suelo, el sistema propuesto por los investigadores de la UGR elimina riesgos, ya que los operarios no necesitan trabajar en altura, y aumenta la eficiencia y seguridad de la navegación aérea, puesto que la fibra óptica es altamente resistente a fenómenos meteorológicos, apenas necesita mantenimiento y asegura una prolongada duración, además de aligerar el peso que soporta la torre. Otra de las ventajas es su costo, mucho más reducido que el de los sistemas tradicionales.[/su_note]

En este sistema, la luz emitida por una matriz de LED se introduce en la cara inicial de las fibras ópticas mediante esferas integradoras y alcanza cualquier parte de la estructura que debe iluminarse. La metodología garantiza la adecuada iluminación de los elementos gracias a las bajas pérdidas de señal que produce la fibra óptica, eliminando las interferencias que empeoraban las señales de telecomunicaciones, ya que ahora no es necesario llevar cables eléctricos para alimentar las balizas.

Los elementos ópticos añadidos no alteran la señalización, ya que el sistema cumple las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO en inglés), incluidas las de condiciones extremas para operar en el Ártico.

Los autores, que publican su trabajo en la revista Engineering Structures, resumen que este sistema de señalización contribuye a mejorar la seguridad del tráfico aéreo (las balizas en el suelo se pueden reparar o cambiar mucho más fácilmente) y las condiciones de los trabajadores, que no tienen que ascender a alturas tan elevadas para reparar o cambiar las balizas.

Etiquetas: iluminaciónLED
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con mayor volumen de carga aérea en julio

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
  • Argentina fue uno de los dos países de la región con mayor volumen de carga aérea en julio
  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias