domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

SimpliRoute: logística verde, la clave para reducir la huella de carbono producida por el comercio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/04/2022
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
SimpliRoute y la logística verde

En Argentina, más de 200 empresas apuestan por una solución más amigable con el medioambiente: la logística verde. Qué dicen desde la startup SimpliRoute.

Un sector que suele quedar en la mira cuando se analiza la contaminación ambiental es el del transporte automotor, ya que genera dióxido de carbono y otros gases contaminantes responsables del efecto invernadero.

En este sentido, la logística juega un rol clave y puede ser más “verde” para ayudar así a disminuir la huella de carbono emitida por el comercio.

¿Qué es la logística verde o ecológica?

“El término de logística ecológica (o verde) se define como la combinación de estrategias y procesos que tienen como fin reducir la huella de carbono, la cual proviene mayoritariamente de las operaciones de distribución y entrega de productos”, explicó Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, startup dedicada a la planificación y optimización de rutas.

NoticiasRelacionadas

Eliminan un trámite clave para agilizar la cadena logística del agro

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Y agregó: “En logística, transportar un bien de un punto a otro ha sido una de las principales causas de contaminación ambiental. El principal reto es reducir las emisiones sin afectar de manera directa el desarrollo del negocio”.

¿Qué es SimpliRoute?

SimpliRoute y su software de optimización logística

Junto con Eyal Shats, Echeverría fundó SimpliRoute, empresa que llegó a Argentina en 2020 y ya cuenta con más de 200 clientes, entre Pymes y grandes empresas.

“Una alternativa que cada vez viene tomando mayor protagonismo, en este sentido, es el cambio a vehículos eléctricos en la operación logística de los negocios. Sin embargo, esto requiere de grandes inversiones, ya que necesita tecnologías especiales que garanticen su funcionamiento en territorios extensos para que tenga buena conectividad. Dada la premura con que debemos enfrentar el cambio climático, es necesario actuar antes de que este proceso ocurra”, precisaron en un comunicado de prensa.

En este sentido, desde la startup explicaron que las soluciones inteligentes basadas en algoritmos “vienen demostrando gran eficacia en los mercados donde hacen punta, particularmente en la logística”. En Argentina, las empresas -especialmente las vinculadas con el e-commerce– comenzaron a implementarlas, obteniendo consistentes resultados.

Los fundadores de SimpliRoute visualizaron ese camino y desarrollaron un software de optimización logística. La compañía, cuyas operaciones actualmente tienen una fuerte presencia en Uruguay, México, Colombia, Perú y Chile, lleva dos años revolucionando el mercado de la última milla en Argentina, y ya cuenta con más de 200 clientes locales, entre Pymes y grandes empresas. Además, prepara su arribo a Estados Unidos durante este año, informaron.

Logística verde, algoritmos y machine learning

Los fundadores de SimpliRoute visualizaron ese camino y desarrollaron un software de optimización logística.

“El desarrollo tecnológico de SimpliRoute permite organizar los recorridos y la distribución de productos de manera inteligente mediante algoritmos y machine learning, reduciendo el tiempo de circulación de los vehículos al mínimo y minimizando la contaminación ambiental”, añadió Echeverría.

En Argentina, más de 200 empresas -especialmente las vinculadas con el e-commerce- comenzaron a implementar soluciones inteligentes basadas en algoritmos.

“En 2021, los comercios que tienen implementado el software de SimpliRoute en Argentina recorrieron en total 14.101.804 millones de kilómetros en total. Si no hubiesen tenido implementada esta solución, habrían recorrido casi 5 millones de kilómetros más (es decir, este es el ahorro que se reportó el año pasado, de acuerdo a lo que señala su Informe de Sostenibilidad 2021)”, ejemplificaron.

El ejemplo se traduce en 599.326 litros de combustible ahorrados por sus clientes, y así se evitaron emitir más de mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

¿Cuáles fueron los beneficios de usar SimpliRoute?

A nivel general, considerando la operación de la startup en los 3 continentes donde está presente, se ahorraron durante 2021, 33.601.314 litros de combustible, lo que se traduce en la capacidad de 8 piscinas olímpicas.

Esto significa que 56.450 toneladas de CO2 no se emitieron al medioambiente, que es lo que 378.000 árboles pueden almacenar en un año.

La cantidad de kilómetros recorridos que se ahorraron alcanzó un total de 268.810.509. Esto equivale a 600 viajes a la Luna.

Para fines de 2022, la compañía estima que sus clientes habrán ahorrado, en total, “unos 353.975.796 de kilómetros recorridos y 44.246.975 litros de combustible. Con respecto a la huella de carbono, se estarán dejando de emitir al medioambiente 74.335 toneladas de CO2″.

Etiquetas: huella de carbonologística
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias