El valor de la canasta que define la línea de pobreza registra un alza de 112,2 % en el último año, alcanzando los 252.889 pesos.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en 112.897 pesos, exhibiendo un aumento del 4,1 % con respecto al mes anterior.
La Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó los 252.889 pesos, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.
En el mes de junio, el aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por aumentos del 46,4 % en mandarina, 30,6 % en papa, 20,1 % en yerba, 17,6 % en arroz, 17,4 % en arvejas en lata, 16,8 % en queso cuartirolo y 15,5 % en mayonesa. También se registran alzas en productos como dulce de leche (12,1 %), jugos concentrados (11,7 %), huevos (10,8 %), soda (10,5 %), galletitas dulces (10,4 %) y caldo concentrado (10,2 %).
Por su parte, los bienes no alimentarios muestran incrementos del 43,7 % en electricidad, 10,8 % en útiles escolares, 10,4 % en educación formal, 9 % en medicamentos y 8,7 % en alquiler de la vivienda.



