martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Según CREBBA, una familia bahiense necesita más de 250 mil pesos para no ser pobre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 1 Minutos

El valor de la canasta que define la línea de pobreza registra un alza de 112,2 % en el último año, alcanzando los 252.889 pesos.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia tipo 2 (padre, madre y dos hijos en edad escolar) se ubicó en 112.897 pesos, exhibiendo un aumento del 4,1 % con respecto al mes anterior.

La Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó los 252.889 pesos, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.

En el mes de junio, el aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por aumentos del 46,4 % en mandarina, 30,6 % en papa, 20,1 % en yerba, 17,6 % en arroz, 17,4 % en arvejas en lata, 16,8 % en queso cuartirolo y 15,5 % en mayonesa. También se registran alzas en productos como dulce de leche (12,1 %), jugos concentrados (11,7 %), huevos (10,8 %), soda (10,5 %), galletitas dulces (10,4 %) y caldo concentrado (10,2 %).

NoticiasRelacionadas

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

Uno de los sponsors de Franco Colapinto llega al país

Por su parte, los bienes no alimentarios muestran incrementos del 43,7 % en electricidad, 10,8 % en útiles escolares, 10,4 % en educación formal, 9 % en medicamentos y 8,7 % en alquiler de la vivienda.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
Bahía Blanca

Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical

Últimas Noticias

  • Havanna sorprendió otra vez: así es su nuevo conito Tres Chocolates
  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias