Se presentó la Red de Mujeres Industriales de la Región Centro
La Red Mujeres Industriales Argentinas es un espacio para que las mujeres empresarias, de la industria nacional puedan intercambiar experiencias en el marco del programa Ganar-Ganar de la OIT, ONU y EU y la UIA.
El objetivo de esta iniciativa es generar mayores condiciones de igualdad en el ámbito empresarial y demostrar los beneficios económicos de la equidad de género. Este programa se implementa en diversos países latinoamericanos desde el 2018.
La Red MIA está conformada por seis nodos zonales para garantizar y dar cuenta de su carácter federal, los cuales son liderados por mujeres empresarias de la industria en cada una de las provincias.
En esta oportunidad el nodo Región Centro, sumará a la provincia de La Pampa y la presidenta de Helados Cecchetto, será la referente por esa jurisdicción. Mientras que Nadia Ceppo, hará lo propio desde Córdoba y Yanina Agatiello, socia gerente de la Metalúrgica ING de la ciudad de Rosario, lo hará por Santa Fe asumiendo al mismo tiempo el rol de coordinadora general.
En Entre Ríos, este rol lo ha asumido Celeste Valenti, desde la localidad de Galarza. Valenti valoró positivamente la articulación con el sector público y destacó entre otros hechos, la sanción de la ley provincial de paridad de Género: “Esta es una red que se suma a las propuestas de la región, la idea es que podamos trabajar conjuntamente para unir esfuerzos”, dijo”.
Claudio Ava Aispuru, representante de la Región Centro por Entre Ríos, felicitó al colectivo por la iniciativa y expresó: “Es fundamental tener esta mirada federal para trascender lo local, que nos podamos complementar y que logremos estrategias comunes”.
Agregó además que “desde la región hemos abordado la cuestión de las políticas de género, lanzamos un Plan de Acción que ya ha dado sus primeros frutos y hemos trabajado junto a la sociedad civil. A lo largo de la historia del bloque de integración, la Unión Industrial Argentina también ha estado en el centro de la agenda. Y sabemos que cuando nos ponemos objetivos comunes, las respuestas surgen y esos nos enorgullece y compromete”.
El pasado 8 de abril, las mujeres de la industria compartieron un encuentro junto a la mentora Viola Edward “Del despertar personal a la acción colectiva”.
Y el próximo 29 de abril, se encontrarán para abordar el Comercio Exterior, una convocatoria abierta para mujeres exportadoras y para quienes necesitan conocer los lineamientos generales para hacerlo por primera vez.