domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se incrementa la oferta de vuelos y destinos en el aeropuerto de Neuquén

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/12/2017
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El aeropuerto Presidente Perón se convertirá en un centro de conexión de vuelos transversales de corta y media distancia con el arribo a partir de este mes de nuevas empresas aéreas que posibilitarán unir a la capital neuquina en forma directa con varios puntos del país.

El centro de conexión (hub) de la empresa Líneas Aéreas SA (LASA) para la Norpatagonia permitirá unir por vía aérea a Neuquén con el Sur del país (Comodoro Rivadavia, Esquel, Bariloche, Viedma y Trelew), Bahía Blanca, Mar del Plata, y Puerto Montt y Temuco (Chile).

Durante este mes, la empresa comenzará con la búsqueda de personal para sus operaciones en Neuquén. Empleará a alrededor de 200 personas.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De acuerdo con el plan de negocios, LASA iniciará sus operaciones en dos de las cinco rutas que les fueron otorgadas antes de fin de año: Ushuaia-Río Grande-Río Gallegos-El Cafalate-Comodoro Rivadavia; y Comodoro Rivadavia-Esquel-Bariloche-Trelew-Viedma-Neuquén.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Por primera vez un vuelo directo unirá Argentina y China

Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para courier

El ministro de Producción y Turismo, José Brillo precisó que la compañía “utilizará seis aviones nuevos Embraer 140, con capacidad para 50 o 70 pasajeros”. Además destacó que al tener a Neuquén como cabecera “tanto los aviones como la tripulación y los encargados de mantenimiento permanecerán durante la noche en la ciudad, lo que tiene un efecto económico multiplicador”.

El funcionario comentó que para más adelante “está previsto que también incorporen una ruta Neuquén-Chapelco, que es un aporte muy importante para el turismo”.

Los planes de Fly Bondi
El 12 de diciembre llegará al aeropuerto Presidente Perón el primer vuelo low cost (bajo costo) de la empresa Fly Bondi. La tarifa promedio por tramo Buenos Aires-Neuquén será de aproximadamente 870 pesos.

En 2018 habrá 17 vuelos semanales Neuquén-Buenos Aires, mientras que se espera llegar a los 26 vuelos semanales en 2021.

Brillo comentó que en este caso se usarán aviones Boeing 737 con capacidad para casi 200 pasajeros y que en principio habrá “una frecuencia diaria los siete días de la semana”.

Además, anticipó que se espera para un futuro el desembarco de la aerolínea escandinava Norwegian, “que tendrá varias frecuencias a Neuquén desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza”.

Más vuelos y pasajeros en Neuquén
La cantidad de personas que ingresaron y salieron del aeropuerto neuquino alcanzó un total de 389.424. Este indicador aumentó en 20,9 por ciento en relación con 2015 y un 13,2 con respecto a 2016.

Se espera que continúe la tendencia alcista gracias a los nuevos vuelos de Latam a Santiago de Chile y al hub que operará LASA.

El ministro recordó que “se están invirtiendo en el aeropuerto de Neuquén casi 300 millones de pesos para su refacción y ampliación, lo que incluye la incorporación de mangas, nuevas áreas de embarque, sanitarios e instalaciones auxiliares”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El mayor registro de ingreso y egreso de pasajeros en el aeropuerto de Neuquén se verificó en mayo pasado, alcanzando un movimiento total de 71.214 personas. Analizando el período enero-junio, las variaciones han resultado positivas en 7,3 por ciento y 18,7 por ciento con respecto a 2015 y 2016, respectivamente.[/su_note]

En mayo operaron 720 aeronaves, siendo el máximo pico de oferta de vuelos de los últimos tres años.

Brillo precisó que “de enero a noviembre de 2016 volaron en todo el país 20 millones de personas, mientras que en el mismo período de este año se llegó a 25 millones de pasajeros”. Señaló que en la Argentina “vuela el 25 por ciento de la población, por eso hay que seguir incrementando los vuelos y las frecuencias para llegar al 50 por ciento, como ocurre en Chile, Uruguay o Colombia”.

Etiquetas: aerolíneasaeropuertosJosé BrilloLASAvuelos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias