jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se destinarán más de 23 millones de dólares para el desarrollo caprino

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/10/2017
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En un seminario realizado en la provincia de Mendoza, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, puso hoy en marcha el PRODECCA, cuyo objetivo es mejorar los ingresos de 8000 productores de cabras. El Programa, ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), contará con una inversión de más de USD 23 millones y tendrá financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

La cartera agroindustrial realiza un trabajo conjunto entre las subsecretarías de Ganadería y de Desarrollo Territorial, para lograr una inserción productiva y sostenible en cadenas de valor. Con este Programa se avanzará en un mayor desarrollo de mercados y se colaborará con las organizaciones de productores y su mejor inclusión de los eslabones productivos.

En ese marco, técnicos de la UCAR presentaron los lineamientos y detalles de implementación, se analizó la actualidad del sector, de la Ley Caprina, y aspectos sanitarios y tecnológicos.

Por su parte, representantes de las distintas provincias expusieron las experiencias locales y funcionarios del FIDA hablaron sobre acciones sistémicas y proyectos integrales en la producción animal, administración fiduciaria, gestión de conocimientos e integración económica.

NoticiasRelacionadas

Desarrollan maquinarias para productores de huevos

Lauhen Plásticos: “Estamos siempre bien posicionados en el mercado de energías renovables”

Del evento participaron el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, y el coordinador Ejecutivo de la UCAR, Alejandro Gennari; el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Mendoza, Alejandro Zlotolow; y Claus Reiner, gerente de Operaciones para Argentina del FIDA.

El auditorio estuvo compuesto por un nutrido número de técnicos de las provincias involucradas, funcionarios de la UCAR y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); delegados de la subsecretarías nacionales de Ganadería y Agricultura Familiar, coordinadores de la Ley Caprina, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros.

Detalles del PRODECCA

Sobre un monto total previsto que asciende a USD 23,3 millones, el PRODECCA cuenta con el apoyo financiero del Fondo por unos USD 12 millones, mientras que el resto corresponde al aporte de los gobiernos locales.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Su ejecución estará a cargo de Ministerio de Agroindustria a través de la UCAR y se implementará a lo largo de seis años. Destinado a mejorar los ingresos de unas 8000 familias de productores cabriteros, alrededor de 40.000 personas.[/su_note]

El programa se basa en el desarrollo de Planes de Cuenca y la implementación de Proyectos Integrales que canalizarán las inversiones, la asistencia técnica y la capacitación.

Entre los principales requisitos para ser beneficiario se encuentran el formar parte de familias agrícolas, estar situado en las cuencas caprinas y ser productor de esta cadena con menos de 200 madres en Chaco, Formosa y Santiago del Estero y menos de 320 madres en Mendoza y Neuquén.

El financiamiento contempla fondos para inversiones prediales, comunitarias y fondos rotatorios, habiendo un límite de financiación de USD 250.000 por organización de productores y hasta USD 10.000 para asistencia técnica por organización.

Etiquetas: INTIUCAR
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias