La iniciativa se aprobó en la sesión del pasado jueves en la Cámara alta. La misma prevé beneficios impositivos para las empresas y programas de capacitación.
El Senado de la Nación aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley que establece como objeto promover y garantizar la participación, el acceso, la conservación y el progreso de las mujeres en el empleo en la flota pesquera nacional.
La iniciativa modifica el artículo 40 de la ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca) y dispone que la tripulación de los buques pesqueros deberá estar constituida por mujeres en un mínimo de un 30% y por personas travestis, transexuales y transgénero en un 1% como mínimo.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Para acceder al Régimen de Promoción, los empleadores deberán acreditar haber cumplido con los porcentajes establecidos en cada período según las metas fijadas en proporción a los cupos laborales descriptos en el texto legal, los cuales son progresivos: 20% del cupo para el primer año de entrada en vigencia de la ley; 60% del cupo para el tercer año; y 100% para el quinto año. [/su_note]
Las empresas que acrediten el cumplimiento de esas metas establecidas podrán acceder a beneficios fiscales: estarán obligadas únicamente al pago del 50% de las contribuciones patronales; y podrán realizar una deducción especial en la determinación del impuesto a las Ganancias o sobre los capitales, equivalente al 70% de las retribuciones correspondientes del personal mujeres, travesti, transexual o transgénero embarcado en cada período fiscal.
Por último, los armadores de buques que cuenten con personal jerárquico de mujeres, travesti, transexual o transgénero tendrán derecho a una deducción especial en la determinación del impuesto a las Ganancias o sobre los capitales (a opción del contribuyente), equivalente al 100% de las retribuciones correspondientes a ese personal.
Además, se establece un programa de capacitación para todo el personal marítimo que deberá dictar la Prefectura Naval Argentina en articulación con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; se prevén multas para quienes no cumplan con la norma; y se crea la Oficina de Consejería de las Mujeres y de las Diversidades en el Ámbito Marítimo, bajo la órbita del Consejo Federal Pesquero.



