lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Se aprobó la Zona Franca de Zapala, clave para Vaca Muerta

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En una de las últimas medidas del gobierno saliente, se aprobó el proyecto que llevaba más de dos décadas esperando concretarse.

Días antes de terminar la gestión, el ministro de Economía, Sergio Massa, aprobó la habilitación de la Zona Franca de Zapala. Así lo confirmó el gobernador entrante, Rolando Figueroa. Se trata de un proyecto que lleva más de dos décadas en espera y que requería una última habilitación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para operar. Ahora las empresas interesadas podrán empezar a firmar los contratos para instalarse.

La Zona Franca de Zapala está a 102 kilómetros del Paso Internacional Pino Hachado en el corredor bioceánico. El predio, que tiene alrededor de 250 hectáreas, prevé para su primera etapa el desarrollo de unas 25, que ya cuentan con servicios.

La mercadería e insumos que ingresan por esta área no se somete al control habitual del servicio aduanero. Se caracteriza porque las importaciones y exportaciones no están gravadas con tributos, salvo las tasas retributivas de servicios prestados. «Es una muy buena noticia para Vaca Muerta y toda la provincia de Neuquén», afirmó Figueroa.

NoticiasRelacionadas

Nuevos Desarrollos para la Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales

Cómo una empresa pampeana duplicó su facturación en tres meses de la mano de una marca internacional

La zona también permitirá sumar facilidad logística por su ubicación. El equipamiento para Vaca Muerta, por ejemplo, puede salir de la Zona Franca y, entre los trámites de Aduana y traslados, puede llegar a Añelo en pocas horas.

«Sirve principalmente al negocio de petróleo y gas, minería y agroindustria, es un hub logístico estratégico con acceso bioceánico, conectando los puertos de aguas profundas del Pacífico, como los del Atlántico, vía ferrocarril, aeropuerto y rutas terrestres», afirmaron en su sitio web.

Lo que quieran traer al país las empresas, usarlo e incluso volver a llevarlo afuera no deberá pasar por SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), por lo que las firmas instaladas en la Zona Franca no están expuestas al régimen de importaciones.

A la vez, se le agregan beneficios como la exención total de impuestos a los servicios básicos (energía, agua, gas, comunicaciones), a los materiales de obra civil con destino final a la zona franca, sumados a la eximición del pago de ingresos brutos a los usuarios de las instalaciones.

En 2018 se licitó la concesión por treinta años. Salió adjudicada la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Servicios y Consultoría SA, Zona Franca Zapala SA, Argen-Pat SRL, Codesin SA, Petro Neu SA y por M y P Fundaciones especiales SA.

Completadas las obras, obtuvieron la aprobación desde la Aduana Nacional. Ahora las empresas interesadas podrán empezar a firmar los contratos con la UTE para instalarse en la Zona Franca. El predio contará con dos naves y un patio de contenedores, sumados a los lotes para asignar a las empresas.

Etiquetas: zapalazona franca
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias