sábado 20, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Se agrava la crisis en la industria automotriz internacional ante el faltante de microchips

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/08/2021
En Industria, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En los últimos días, se conoció que importantes automotrices como Toyota y Volkswagen tuvieron que interrumpir o recortar su producción en algunas de sus fábricas como consecuencia de la escasez global de semiconductores.

La escasez de microchips, que se profundizó en los últimos meses, complicó más de lo previsto la producción automotriz en distintos países del mundo. Además de la falta de semiconductores a nivel global, la amenazante circulación de la variante Delta en el mundo pone en riesgo no sólo la cadena de suministro, sino que trajo consigo escasez de materias primas y numerosos componentes tecnológicos de vital necesidad en la producción automotriz.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Esta semana, la automotriz japonesa Toyota anunció que se vio obligada a reducir su producción a escala global prevista para el próximo mes de septiembre en un 40% con respecto a su plan anterior.[/su_note]

En concreto, Toyota había previsto fabricar aproximadamente 900.000 unidades en el noveno mes del año, pero tuvo que reducir el objetivo de producción a unos 500.000.

NoticiasRelacionadas

Nueva amenaza en la industria automotriz: a la escasez de microchips, se suma la falta de magnesio

Crece el temor en la industria de los smartphones ante la falta de chips

Por su parte, Volkswagen adelantó que podría tener que reducir aún más su producción de vehículos como consecuencia de la escasez internacional de microchips.

“Actualmente esperamos que el suministro de semiconductores en el tercer trimestre sea muy volátil y ajustado”, expresaron desde el fabricante alemán, luego de que su competidora Toyota anunció la noticia y adelantaron: “No podemos descartar mas cambios en la producción”.

De acuerdo con especialistas, los problemas más recientes en la cadena de producción se produjeron tras la noticia de que el fabricante alemán de microchips, Infineon, se vio obligado a suspender su producción en una de las plantas de la compañía ubicada en Malasia como consecuencia de un importante brote de coronavirus en esa región.

Caen las acciones a nivel global

Mientras tanto, las acciones de los fabricantes y proveedores vinculados a la industria automotriz europea también se debilitan en líneas generales. En los últimos días, las acciones de importantes marcas como Renault, BMW, Daimler, Stellantis y Volkswagen bajaron más del 2%.

Si bien algunas compañías como Volkswagen se mantienen “positivas” ante la situación, otros fabricantes de autos advirtieron recientemente que prevén que la escasez de semiconductores se prolongue al menos, hasta mediados de 2022.

Etiquetas: chips
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Industria

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Últimas Noticias

  • Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3
  • La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.
  • YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina
  • Carteras argentinas hechas con materiales reciclables conquistan la moda europea
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias