martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

Rosario: proyectan instalar una planta para reciclar residuos de la industria textil

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/06/2021
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un grupo de emprendedores planean aprovechar los residuos resultantes de la industria textil con el objetivo de transformarlos en insumos para abastecer otras industrias como la automotriz y la construcción.

Se trata del proyecto “Lobo Corp”, el cual había presentado el año pasado en el concurso Planes de Negocios, organizado por la Municipalidad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.

La iniciativa es integrada por Mateo Peretti, Lic en Relaciones Internacionales, Verónica Mussio, Lic en Economía, Javier Vazquez, Lic en Sociología y Valeria Figuidori en lo que respecta a la comunicación.

En la actualidad, Lobo Corp se encuentra trabajando con la ONG Hecho por Nosotros, a quienes les brindan asesorías técnicas para mejorar su plan de negocios. La idea de los impulsores de la iniciativa es presentar el proyecto de la planta en rondas de inversiones para adquirir capital para su posterior implementación, de acuerdo a información brindada por Rosario 3.

NoticiasRelacionadas

Por la competencia, las marcas de ropa ofrecen rebajas de hasta 40 %

Ropa importada: los consumidores la prefieren sobre la nacional

Con ese dinero, los emprendedores buscarán instalar en Rosario lo que funcionaría como una planta industrial con el fin de procesar los desechos textiles y hacer con ellos un desfibrado para luego producir nuevamente hilo para utilizar en la fabricación de nuevas telas.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]A su vez, ese mismo proceso podría servir también para la fabricación de placas aislantes para insonorizar las construcciones en seco o como material que se ubica debajo de las alfombras de los autos en la industria automotriz.[/su_note]

«Nuestra misión es juntar los fondos necesarios para instalar una planta industrial en Rosario con la cual procesar todos los desechos textiles. Con los mismos se haría un desfribado que sirve para producir nuevamente hilo y ese hilo se utilizaría para fabricar telas, entonces se entra en un círculo virtuoso de economía circular, un modelo que está ganando lugar en las empresas», precisó Adrián Osuna, director de Comercialización de Lobo Corp a ese medio.

Osuna destacó que existe un 3% de la basura  producida en la ciudad santafesina que es tela. En este sentido, sostuvo que el proyecto que plantea Lobo Corp puede ser una solución, tanto desde el punto de vista de lo privado como de lo público: «Nosotros proponemos tratar ese material y que el Estado mismo se ahorre dinero que hoy en día destina para enterrar esos desechos», detalló.

Etiquetas: basuraindustria textil
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos
  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias