Revista Más Industrias

Rio Negro firmó acuerdo con empresa australiana para el desarrollo de la industria verde

Se firmó un acuerdo entre la gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y la empresa australiana Fortescue Future Industries para impulsar la industria verde en la provincia.

El documento sienta las bases para la prospección y exploración, y posterior diseño e implementación de proyectos en el marco del programa lanzado por la cartera nacional semanas atrás, a fin de mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

Río Negro desarrolla una política activa enfocada al desarrollo de tecnologías no contaminantes, a través del plan Hidrógeno Verde, mientras la multinacional australiana promociona el uso de energía de fuentes renovables para producir de forma sustentable ese producto y otros relacionados, como amoníaco, fertilizantes y metales.

El hidrógeno verde es la fuente de energía más pura del mundo y tiene el potencial necesario para reemplazar hasta tres cuartos de las emisiones globales si se mejora la tecnología a escala.

El director ejecutivo de Fortescue, Agustín Pichot, dijo que el acuerdo «es el inicio para compartir información, tecnología y también un camino que puede ser una revolución para nuestro país y para la gente de Río Negro«.

«Tenemos la suerte de contar con abundantes recursos naturales, humanos y científicos de primer nivel mundial y como dos de los grandes países del sur, compartimos muchos desafíos del cambio climático», sostuvo Pichot.

La gobernadora Carreras destacó a su vez que «estamos en un estado de madurez para habilitar tecnologías, después de muchos años de trabajo científico».

Kulfas, por su parte, dijo que «el cambio climático es una realidad» y que «hace rato se acabó en la Argentina y en el mundo la idea de que el desarrollo productivo es un vale todo, que se puede aumentar la producción desentendiéndose de la problemática ambiental».

«Hoy ambas situaciones van de la mano y ese punto de intersección es el desarrollo productivo verde, que consiste en modificar las tecnologías para que sean amigables con el ambiente, con el desarrollo de nuevas industrias verdes en una transición ecológica que permita reconstruir los mecanismos para que sean sustentables», afirmó el ministro.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.