Se avanzó en conformar una red de compras. El presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) encabezó el encuentro.
Con motivo de abordar el modo de funcionamiento de la Central de Compras FACC, se desarrolló en Bahía Blanca, una reunión en la sede de la Cooperativa Obrera, para poner en marcha una iniciativa de integración de producción y consumo.
Días atrás, el presidente de la FACC, Rodolfo Zoppi, luego de una reunión comercial previa al inicio de actividades de la Central de Compras, manifestó que quieren ponerla en marcha, “que vaya dando pasos gradualmente y volcando nuestro mejor esfuerzo. A medida que estemos andando le iremos sumando cosas necesarias», señaló.
Se cree que a través del intercambio entre cooperativistas se permitirá optimizar mecanismos y alcances de la comercialización del sector de la economía social. La Central de Consumo se cree que estará operativa en las próximas semanas, fue presentada a finales de septiembre de 2015, durante una reunión organizada por la Federación, y permitirá ampliar las relaciones comerciales entre productores, trabajadores y consumidores.
Zoppi destacó a la agencia informativa Ansol que la iniciativa «representa una oportunidad también para las cooperativas de trabajo y para las de producción. Los Pioneros de Rochdale no se propusieron cambiar el mundo, sino hacer una pequeña proveeduría. Pero terminaron creando un sistema de funcionamiento superador», refiriéndose a la primera cooperativa de consumo, en distribuir entre sus socios los excedentes generados por la actividad, formando las bases del movimiento cooperativo moderno.
Según un estudio que la Universidad Nacional del Sur, las empresas de consumo tienen, en promedio, más de 70 años de antigüedad, se distribuyen por 101 localidades con supermercados cooperativos y tienen 1.443.185 personas asociadas.
Por último, se remarcó el espacio donde los consumidores de las cooperativas se reúnen para ofrecer sus críticas y sugerencias, para enterarse de los proyectos comerciales e institucionales y realizar, en conjunto, actividades que ellos mismos solicitan espontánea y solidariamente.
Fuente: Diario Jornada