martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Reino Unido: la ex primer ministra culpó a la ortodoxia económica de su rápida salida

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Liz Truss culpó el domingo a la «ortodoxia» económica del Ministerio de Economía, de otros países y de sectores del Partido Conservador en el Gobierno de haber hecho descarrilar su mandato y su «plan de crecimiento».

La ex primera ministra británica Liz Truss culpó el domingo a la «ortodoxia» económica del Ministerio de Economía, de otros países y de sectores del Partido Conservador en el Gobierno de haber hecho descarrilar su mandato y su «plan de crecimiento».

El mandato de Truss se vio truncado el año pasado después de que su minipresupuesto, en gran medida sin financiación, y sus recortes fiscales dispararon los costos del préstamo y las tasas hipotecarias, hicieron caer la libra esterlina y destrozaron la reputación de estabilidad financiera de Reino Unido.

En su primera gran incursión en política desde el abrupto final de su mandato tras poco más de seis turbulentas semanas en el poder, Truss escribió en The Sunday Telegraph que creía que su receta para Reino Unido, consistente en recortar impuestos y eliminar algunas regulaciones, era la correcta.

NoticiasRelacionadas

Reino Unido y Suiza avanzan en un acuerdo de libre comercio

Para atraer inversiones, Reino Unido flexibiliza sus regulaciones financieras

No obstante, según escribió, no tuvo éxito porque subestimó «la masa de intereses creados» y la ortodoxia.

«No pretendo decir que no tengo culpa por lo ocurrido, pero en el fondo no tuve una oportunidad realista de poner en práctica mis políticas por culpa de una clase dirigente económica muy poderosa, unida a la falta de apoyo político», escribió.

«Supuse al entrar en Downing Street que mi mandato sería respetado y aceptado. Qué equivocada estaba. Aunque preveía la resistencia del sistema a mi programa, subestimé su alcance», agregó.

Truss también dijo que había subestimado «la resistencia dentro del partido parlamentario conservador a avanzar hacia una economía con menos impuestos y menos regulada» y el impulso a nivel mundial para «limitar la competencia» entre las principales economías.

«Tal y como expuse durante la campaña por el liderazgo, quería apostar por el crecimiento (…) Pero esto no coincidía con las opiniones instintivas del Tesoro (Ministerio de Finanzas) o del ecosistema económico ortodoxo más amplio», señaló.

Etiquetas: Reino Unido
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias