jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Innovación

Química sustentable: utilizan pilas agotadas para la formulación de pinturas de interior

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/09/2021
En Innovación, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Química sustentable utilizan pilas agotadas para la formulación de pinturas de interior

Se trata del uso de óxido de Zinc, conocido por sus múltiples cualidades. Especialistas del Conicet probaron su efecto frente a hongos y bacterias en un recubrimiento para interior con objetivos vinculados a la sustentabilidad.

Investigadores del Conicet La Plata (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) mejoraron pinturas antimicrobianas para interior con la incorporación de un compuesto químico extraído de pilas agotadas, con el objetivo de obtener productos que contribuyan al control de microorganismos perjudiciales para la salud y el medioambiente.

Desde el Consejo explicaron que la formación de biopelículas, es decir comunidades de bacterias u otros microorganismos que crecen adheridos a la superficie de una estructura, es un grave problema para los ambientes interiores, especialmente en viviendas y hospitales. El inadecuado descarte de pilas agotadas también lo es, en este caso para el medio ambiente en general.

La investigadora del Conicet Natalia Bellotti trabaja en este proyecto junto al Área de Recubrimientos Antimicrobianos del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (Cidepint, Conicet-UNLP-Cicpba). «Los desafíos son muchos, porque hay que lograr que los compuestos que se incorporan al producto conserven su acción de prevenir o inhibir el crecimiento de estos agentes, y que además la mantengan en el tiempo», explicó.

NoticiasRelacionadas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones

Aclaró que «también deben ser amigables con el medio ambiente y económicamente viables«, y describió que, con todas estas cualidades, «uno de los candidatos más promisorios que apareció fue el óxido de zinc (ZnO)».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De acuerdo a los especialistas, se trata de un compuesto inorgánico relativamente nuevo que se viene estudiando mucho en los últimos tiempos gracias a su versatilidad y a sus propiedades químicas, electrónicas, y ópticas.[/su_note]

«Lo novedoso del trabajo es lograr la combinación de resolver una situación aprovechando un residuo, el objetivo central de los estudios de química sustentable o verde«, aseguró la investigadora María Victoria Gallegos.

De acuerdo a los números aportados por la Planta Piloto Multipropósito (PlaPiMu-LASEISIC, CICPBA), donde se realiza el desarmado manual de las pilas, cada mes se tratan unos 80 kilos de estos dispositivos, volumen que equivale al consumo de 8 mil habitantes.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • La industria del vino: afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
  • Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias