sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Tendencias: ¿qué es el Pet Marketing?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/06/2024
En Articulos, Tendencias
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Pet Marketing

Cada vez es más frecuente tener mascotas en casa y las marcas aprovechan la tendencia del pet marketing para apelar a la emocionalidad de sus dueños y vender más.

De repente, las ciudades se llenaron de animales. Con tanto tiempo disponible en el hogar, el 2020 fue una buena oportunidad para los amantes de los animales para adoptar una mascota. Con más horas en casa, apelando a entretener a los más chicos o, los que vivían solos, buscando callar el silencio del encierro muchos decidieron adoptar un gato o un perro.

Según un informe de la consultora en investigación de mercado Kantar, la tenencia de mascotas fue creciendo en los últimos años en la Argentina al punto tal que ocho de cada diez habitantes tiene una mascota. Con números de 2023, 80 % de ellos tienen uno o más perros y 53% tienen gatos. Estamos hablando de mascotas a los que, en la mayoría de los casos, se los consideran un integrante más de la familia y a los que se les destina un presupuesto especial para sus necesidades.

Identificando este fenómeno, y con la valiosa ayuda de las redes sociales, es que las marcas se están volcando cada vez más al ya conocido Pet Marketing, la especialidad publicitaria que emplea animales intentando llegar a sus dueños a través de la emoción.

NoticiasRelacionadas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

En este contexto, esta herramienta se convierte en estrategia efectiva para las empresas del sector de cuidados y alimentación de mascotas que se prestan a dar consejos sobre el cuidado de los animales, contar historias inspiradoras o generar contenido entretenido en busca de la conexión con el consumidor.

“Este enfoque no solo celebra la relación entre los dueños y sus mascotas, sino que también ofrece oportunidades únicas para las marcas que desean llegar a un público apasionado y comprometido”, declaró Francisco Martín Delgado, director de The Content Land, agencia de comunicación y producción audiovisual. “El marketing para los dueños de mascotas necesita crear una conexión emocional y a su vez reforzar el mensaje con una propuesta de calidad”, apuntó.

Pet marketing y pet influencers

De mascotas a «pet influencers», un ejemplo de pet marketing

Dentro de esta tendencia, algunas marcas apuestan a los llamados “pet influencers”, es decir: animales con perfiles en redes sociales cuyos dueños generan contenido en torno a ellos y que cuentan con una nutrida comunidad de seguidores. 

Un ejemplo de esta rama del marketing es la campaña “Adivina Adivinador”, realizada por la marca Serenex, que es una la línea de feromonas de Laboratorios König, en la que se ve a los animales rompiendo muebles y otros artículos y se ofrece ese producto para calmarlos. A ella se refirió Delgado cuando dice que “una mascota exige cuidados y gastos que el dueño está dispuesto a asumir por su bienestar. Y tener la capacidad de desarrollar una estrategia que alcance el corazón del dueño de una mascota puede generar muy altos beneficios a las empresas y marcas destinadas a los animales”.

Ejemplo de pet marketing. Campaña publicitaria de Serenex.

Mascotas virales y las redes sociales, las grandes aliadas del pet marketing

Pocos contenidos se vuelven más virales que los videos de mascotas en situaciones tiernas o graciosas. Junto con la creación de perfiles de mascotas en redes sociales que cuentan con miles de seguidores, estas se vuelven el entorno ideal para dar a conocer marcas de productos para animales y servicios relacionados apoyándose en la conexión emocional que los dueños tienen con ellos.

 “A las personas les gustan las mascotas. Y a las redes sociales y plataformas también. El contenido con mascotas abunda en todos los rincones de la red a consecuencia del interés y simpatía que despiertan entre la gran mayoría de gente. Y las marcas, conscientes de esta fascinación por el mundo de las mascotas, buscan la emocionalidad en el centro de sus comunicaciones comerciales como palanca para conectar con los consumidores”, aseguró Delgado.

Vale aclarar que el Pet Marketing se emplea fundamentalmente para la promoción de productos y servicios para mascotas, pero que su uso no se restringe sólo a ellos. También es cada vez más frecuente la introducción de animales en los relatos publicitarios para la venta de otros artículos no relacionados, en busca de la identificación de los consumidores con el producto a través del sentimiento.

De la misma manera, se puede utilizar para que las organizaciones de defensa animal promocionen la adopción responsable de mascotas, la castración y para generar conciencia sobre el abandono y el maltrato animal. Y, a su vez, las marcas pueden sumarse a estas campañas con el beneficio de ser asociadas con una buena causa.

Lo que es más, hay marcas que crean comunidades en línea, donde los dueños pueden compartir sus experiencias, subir fotos de sus mascotas y recibir consejos sobre el cuidado de los animales, generando un sentido de pertenencia con un efecto aún más duradero.

Los especialistas garantizan que tanto los productos para mascotas como el Pet Marketing son un nicho de negocio en pleno crecimiento y que promete seguir aumentando su valor en los próximos años de la mano de un consumidor que está dispuesto a hacer gastos importantes en pos del bienestar de sus animales, lo que da como resultado un cliente fiel y recurrente, asegurando una relación a largo plazo.

Etiquetas: marketingpublicidadredes sociales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Oro para Celisano en el Mundial del Alfajor 2025
Tendencias

Oro para Celisano: un alfajor uruguayo brilló en el Mundial del Alfajor 2025

Tendencias

5 marcas históricas de Argentina que ahora son extranjeras

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias