martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Pymes industriales alertaron por la suba de insumos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/05/2022
En Industria, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Pymes industriales alertaron por la suba de insumos

Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”.

El aumento en los insumos difundidos industriales durante los últimos años, pero en particular en la salida de la pandemia y con el estallido de la guerra en Ucrania, tiene un impacto directo en la inflación. Por su parte, las pymes reclaman que se ven afectadas “por partida doble”: deben absorber o trasladar a precios esos incrementos, perdiendo competitividad, mientras que sus ventas disminuyen a causa de la pérdida del poder adquisitivo en el mercado interno, su principal fuente de ingresos.

Así se desprende de un informe realizado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y titulado “Quiénes nos aumentan los precios”. La entidad consultó a 100 empresas industriales de distintos puntos del país para conformar una muestra de aumentos en 2021 y en el primer trimestre de 2022.

En detalle, el rubro metalmecánico tuvo incrementos promedio del 62,3% en 2021 con valores máximos de hasta 100% en alambres y acero inoxidable. Además, sólo en el primer trimestre del 2022 las pymes registraron subas de 27,1%.

NoticiasRelacionadas

El reclamo de las PyMES y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional

APYME emitió un comunicado por la difícil situación que atraviesa el sector

En el caso de los plásticos, Apyme señaló aumentos del 34% en dólares durante el año pasado, mientras que en los bidones plásticos alcanzaron el 100%. En este primer trimestre el alza es de 14% en esa misma moneda.

En papel y cartón, los precios tuvieron una variación promedio del 64% en 2021, donde se destacó el 75% de aumento que tuvo el cartón para embalaje. Entre enero y marzo de este año, este segmento se incrementó 28,35%.

En el trabajo se relevaron además insumos de maderas, hilados, vidrios y materiales de construcción. Allí se aclaró que se tomó un solo rubro de insumos principales por empresa, ya que muchas utilizan productos originados en otros sectores, precisamente por el carácter “difundido” de estos insumos. “Una compañía del rubro metalmecánica puede necesitar cartones de embalaje, así como una firma transformadora del plástico provee a otra que necesita envases”, consignó la entidad.

La motivación de Apyme para poner el foco en estos aumentos fue que en su última encuesta trimestral se detectó la continuidad del proceso de recuperación industrial, pero también una desaceleración en la reactivación, junto con una leve caída de las expectativas tanto en los niveles de actividad como en las previsiones de inversiones y generación de nuevos empleos. “Esta situación se condice con el alto nivel de preocupación del conjunto de las pymes (más de un 80% de los consultados) por los aumentos injusticados de precios y el normal abastecimiento de los insumos difundidos”, señalaron.

En la presentación de este último informe en el marco del 35 aniversario de Apyme celebrado en Rosario, su presidente, Julián Moreno, apuntó directamente contra los “formadores de precios”. “Los insumos difundidos hoy están en su mayor parte en poder de monopolios, oligopolios y empresas extranjeras o con alto componente de extranjerización”, dijo el empresario.

Etiquetas: APYME
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias