domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

PyMEs: ¿Cómo ser carbono neutral en Argentina?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/11/2022
En Articulos, PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Ser una empresa carbono neutral en Argentina

Alcanzar un resultado de cero emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir a enfrentar el cambio climático no es una meta exclusiva de las grandes empresas, también puede es uno de los objetivos de muchas PyMEs de Argentina.

Para saber cómo una PyME puede ser carbono neutral, Revista Más Industrias habló con Fátima Corbi, CEO del Grupo de Manejo Forestal Latinoamericana S.A. (GMF), una empresa líder en la región en mitigación de cambio climático a través del desarrollo de proyectos forestales con foco en la captura de carbono, como el que lleva adelante en Corredor de los Cedros, Jujuy.

  • ¿Qué son las empresas B?

El camino de una empresa hacia ser carbono neutral

¿Qué beneficios representa para una empresa emprender el camino hacia la neutralidad de carbono a través de proyectos forestales?

Los beneficios se ven en las tres esferas del desarrollo sustentable: lo económico, lo social y lo ambiental.

NoticiasRelacionadas

Forestal Pico S.A.: hacia una producción más sostenible en la industria del acero

Proponen crear un marco legal para los mercados de carbono

Fátima Corbi
Fátima Corbi, CEO del Grupo de Manejo Forestal Latinoamericana S.A. (GMF).

Son excelentes herramientas respecto del costo-beneficio, tienen mucho alcance en las comunidades locales, como la generación de empleo y el desarrollo de conocimiento, y respecto de lo ambiental, logran la captura de carbono y el impacto en la biodiversidad.

¿Cómo puede una empresa iniciar este camino?

Una entidad grande, chica o una persona puede medir su huella de carbono contabilizando las emisiones que genera directa o indirectamente por su actividad en un determinado tiempo, dependiendo del tipo de combustible que usa, la electricidad consumida, el transporte de los empleados, los residuos generados y así.

Con ese resultado se diseña una estrategia climática que define acciones concretas para reducir y/o capturar esas emisiones internas, por ejemplo, mediante la eficiencia energética en los procesos, comprando energía renovable y haciendo tratamiento de los residuos. Y una vez que se bajó esas emisiones llega un momento en que es muy costoso y complejo seguir reduciéndolas.

¿Cómo se puede entonces seguir avanzando hasta llegar a la meta de la empresa?

De dos maneras: invirtiendo en proyectos de mitigación o comprando bonos de carbono. Dentro de los proyectos de captura de carbono encontramos los forestales y de recuperación de bosque nativo, de los que se ocupa GMF. También hay mejores prácticas en el manejo agropecuario y otros programas, como los de energías renovables, de eficiencia energética, tratamiento de efluentes, compostaje de residuos orgánicos, etcétera.

¿Es una inversión costosa?

No, es algo accesible. Y por suerte en las PyMEs y las grandes empresas esto ya está en agenda y hoy están teniendo una participación más activa con departamentos de sustentabilidad con metas claras y objetivos a nivel local y global.

¿Entonces por qué todavía el concepto no está tan desarrollado en nuestro país?

Creo que es por desconocimiento del tipo de inversión o el impacto que tiene. Y en las pequeñas empresas a veces tienen que priorizar otras inversiones, sobre todo en los últimos años en que tuvieron que reconstruirse. Por ahí estas cuestiones se desplazaron un poco, pero no quedaron fuera de agenda. Están en proceso.

¿Qué interés hay por parte de las pymes argentinas en este tema?

Nos consultan mucho las pequeñas empresas y hoy tenemos entre diez y quince que compensan sus emisiones a través del proyecto de Corredor de los Cedros. A veces se cree que las pymes no pueden llegar a alcanzar estas soluciones y la verdad es que en Argentina hay un montón de herramientas para hacerlo. Las empresas tenemos que ser protagonistas, ser agentes de cambio frente a la crisis climática y poder empezar este camino hacia la neutralidad de carbono.

Etiquetas: huella de carbono
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Industria

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias