Estiman que en menos de 4 años la inversión ya podría ser recuperada.
El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la zona sur de la cordillera de San Juan, presentó su estudio de factibilidad, un informe donde precisan montos de inversiones y planes de trabajo en detalle. De este documento, con el que saldrán a buscar inversores en todo el mundo, se desprende que necesitarán 3.170 millones de dólares para construir la mina.
Este monto, que supera lo previsto en el RIGI que le aprobaron al proyecto el pasado 29 de septiembre, empezará a desembolsar desde el próximo año. Aseguraron que ya cuentan con propuestas de financiamiento por 1.100 millones de dólares y parte de esto viene de un inversor nacional.
Se trata de YPF Luz, que firmó un acta compromiso para construir la línea eléctrica y la subestación que necesitará el proyecto. La empresa nacional se mostró dispuesta a hacer estas obras, que tienen que iniciar en 2027, a cambio de ser quien provea de energía para la extracción de mineral y producción de cobre.
Para YPF Luz significa una posibilidad de asegurarse un contrato con una explotación que durará al menos 22 años y podría llegar a 30, porque ya tiene objetivos para seguir explorando cerca de donde empezará a producir. A su vez, deberá responder a la demanda de la empresa, que busca que el 100% de las fuentes de su energía sean renovables, dando impulso a la generación eólica y fotovoltáica.
El cobre argentino, una inversión tentadora
El financiamiento por parte de YPF Luz es solo uno de los que ya tiene en vista la empresa McEwen Copper, que opera Los Azules, y no sería uno de los más importantes, aunque sí es histórica la participación de la empresa nacional en el negocio.
El resto de las propuestas son internacionales. Los grandes proveedores de maquinaria pesada, entre ellos Komatsu y Sandvik, se mostraron dispuestos a sumarse en el esquema de financiamiento. También cuentan con la intención de apoyo de European ECAs y la más reciente del Banco Mundial. Esta última institución firmó un acuerdo para acompañar a Los Azules en alcanzar los criterios de calidad en triple impacto, con la posibilidad de luego aportar fondos en un futuro.
Con todos estos actores, además de las inversiones que ya hicieron antes la automotriz Stellantis, que tiene parte de las acciones del proyecto, y la minera Río Tinto, Los Azules ya cuenta con un respaldo y posibles fuentes de financiamiento por 1.100 millones de dólares. Le resta todavía dar con dos tercios del valor total que calculan para poner la mina en funcionamiento.
Con la mirada puesta en esto, en el estudio de factibilidad incluyeron algunas de las características más tentadoras del proyecto. Por ejemplo, calculan que la construcción demoraría alrededor de tres años y medio y luego de esto podrán empezar a generar ganancias en el segundo semestre de 2029.
Cuentan con un RIGI aprobado y la autorización ambiental de la Provincia de San Juan, lo que aseguran que disminuye el riesgo de la inversión. A esto se suma la intención de trabajar con las autoridades locales y con proveedores para mantener el curso que tienen hasta ahora. Rob McEwen, dueño de la empresa, aseguró que será «un hito para la minería del cobre» y el vicepresidente y gerente de Los Azules, Michael Meding, adelantó que está confiado en el plan de trabajo.
A esto se suma que en el estudio calcularon que el tiempo de repago de la inversión se logrará en 3.9 años. Agregaron una actualización en la que supera las 35.000 millones de libras de cobre, entre reservas probadas, probables e inferidas. Esto sin tener en cuenta que ya tienen cuatro zonas de interés donde podrían dar con más cobre, lo que elevaría la vida útil de la mina a 30 años o más.
Entre los puntos fuertes pusieron también que el plan de Los Azules es construir una mina que cumpla con estándares ambientales. Por su tipo de producción utilizará un 73% menos de agua y su huella de carbono será un 72% menor que las de otros proyectos cupríferos. Toda la alimentación será de fuentes renovables, siendo la primera explotación de cobre verde del país.
Además, planea ser la primera mina del país en producir placas de cobre con un 99,99 % de pureza, listas para vender al sector industrial tanto nacional como internacional. Según adelantaron, serán capaces de extraer entre el primero y el quinto año 204.800 toneladas anuales, mientras que el promedio será de 148.200 toneladas por año de este metal.
El proyecto de cobre en San Juan
Los Azules es un proyecto de exploración de pórfidos cupríferos en etapa avanzada en San Juan, provincia con una fuerte presencia minera y que cuenta con otros tres desarrollos de cobre en marcha.
El proyecto se ubica aproximadamente a 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 kilómetros al este de la frontera con Chile, a 3.500 metros de altitud en la Cordillera de los Andes. Calculan que podrán crear 3.500 puestos de trabajo directos y cerca de 5.000 indirectos.