Provincia anunció inversiones destinadas al Polo Tecnológico
- Alemania: prevén que en 2021 la economía crezca un 3,5% impulsada por la industria - 15 enero, 2021
- La UIA advierte un positivo cambio de ciclo para la producción y el empleo industrial - 15 enero, 2021
- Se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa del maíz para garantizar el abastecimiento - 15 enero, 2021
“Creemos en el conocimiento, la innovación y la tecnología, por eso estamos invirtiendo fuertemente en el Polo Tecnológico de La Pampa, para que sea referente regional y nacional”, dijo Ziliotto durante una visita al CERET.
La recorrida coincidió con la realización de las vigésimoprimera Jornada Anual de Horticultura en la que participan, virtualmente, productores de todo el país. Junto al mandatario estuvieron la intendenta Fernanda Alonso, el ministro de Educación, Pablo Maccione y el director del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), Juan Manuel Bello, entre otras autoridades.
Ziliotto celebró poder estar “hablando de producción y trabajo dejando de lado un poco la agenda que nos ha marcado la pandemia” y destacó que en General Pico “tenemos una gran aliada, la intendenta Fernanda Alonso”.
El gobernador pampeano destacó que el CERET es un ícono a nivel regional y nacional, “eso nos debe llenar de orgullo como pampeanos, sabiendo que tenemos un estado respaldando la inversión productiva” y comparó los logros del Centro con “Casa de Piedra, un lugar que hace más de quince años soñó Carlos Verna y hoy es una realidad, como lo es el área demostrativa de las especies bajo riego”.
Al término de sus palabras, el director del Ceret, Juan Manuel Bello sostuvo que “si bien la organización de este año debió hacerse en forma virtual por la pandemia, vimos con enorme satisfacción que llevamos más de 400 reproducciones del acto inaugural y además tenemos comentarios de productores de Salta, Santa Fe y otros lugares del país, que no hubieran podido participar si hubiera sido presencial”.
Agradeció el apoyo del Gobierno pampeano “en un año en el que también nosotros tuvimos dudas de cómo íbamos a funcionar en el marco de una estructura donde es difícil parar la producción”, reconoció el trabajo del equipo que conforma el Ceret “porque entendieron que la responsabilidad no terminaba cuando se acababa el trabajo acá” y puso de relieve “el cumplimiento estricto de los protocolos, sabedores que no nos podemos dar el lujo de quedar aislados en la fábrica”.