Por qué Apple recortará la producción del nuevo iPhone 13
La compañía se vio obligada a reducir la producción del recientemente presentado smartphone como consecuencia de la escasez global de chips que amenaza a la industria tecnológica y automotriz de todo el mundo.
Apple, la famosa compañía creada por Steve Jobs, había fijado como objetivo para los próximos tres meses del 2021 producir un total de 90 millones de unidades del nuevo iPhone 13 presentado en septiembre. Pero ahora, Apple informó a los socios fabricantes que el total será menor debido a que Broadcom Inc. y Texas Instruments Inc. están teniendo problemas por entregar componentes suficientes.
El tecnológico con sede en Cupertino es uno de los mayores compradores de chips del mundo y, usualmente, marca el ritmo anual de la cadena de suministro de productos electrónicos. Pero aún con su fuerte poder adquisitivo, Apple actualmente lidia con las mismas interrupciones que han causado estragos en las industrias de todo el mundo. Los principales fabricantes de chips han advertido que la demanda seguirá superando a la oferta durante el próximo año y posiblemente se siga extendiendo.
La escasez de semiconductores ya afectó la capacidad de envío de nuevos modelos de Apple a sus clientes. El iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max salieron a la venta en septiembre, pero los pedidos no se entregarán hasta dentro de un mes, al tiempo que los nuevos dispositivos aparecen como “actualmente no disponibles” para su recolección en algunas de las tiendas minoristas de la empresa. Por su parte, los socios transportistas de Apple también están experimentando retrasos similares en los envíos.
Actualmente, los pedidos están programados para ser enviados a mediados de noviembre, lo que le daría a Apple la posibilidad de entregar los nuevos iPhones a tiempo para la crucial temporada navideña.
Se espera que el trimestre de fin de año sea el mayor en ventas para Apple hasta la fecha, con una generación de alrededor de US$120.000 millones en ingresos. Eso representaría un 7% más que el año anterior, y más dinero del que Apple ganó en todo un año hace una década.