Se trata de la adquisición de todos los activos de ExxonMobil en la región, que posiciona a la firma de origen nacional como una de las principales compañías petroleras del país.
Pluspetrol completó la compra total de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA), que incluye cinco bloques en Vaca Muerta, acciones en Oldelval y oficinas en Neuquén y Buenos Aires.
El acuerdo alcanzado con ExxonMobil y QatarEnergy se cerró por un monto cercano a los 1.700 millones de dólares, una cifra que supera considerablemente la valoración inicial de 1.000 millones de dólares estimada por el banco encargado de la transacción, Jefferies Financial Group.
El trato fue firmado por el mandatario neuquina Rolando Figueroa, el gerente global de Fusiones y Adquisiciones de ExxonMobil, Mickey Johnson, y el gerente general de Pluspetrol Argentina, Julián Escuder.
Posicionamiento en una industria clave
Actualmente, Pluspetrol es la cuarta operadora petrolera de Argentina, con una producción diaria de 41.300 barriles, equivalente al 6 % de la oferta local. Más de la mitad de esta producción proviene de reservas no convencionales en Vaca Muerta. Sin embargo, con esta compra, la compañía podría dar un salto significativo, consolidándose como la segunda operadora más importante de la región, solo detrás de YPF.
En términos de gas, Pluspetrol se posiciona como la quinta operadora en Vaca Muerta, con una producción de 9,3 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). Este segmento también promete un crecimiento relevante, considerando el aumento en la demanda interna y las oportunidades de exportación hacia mercados clave como Brasil y Chile.
Entre los activos adquiridos, destaca Bajo del Choique-La Invernada, considerado uno de los bloques más prolíficos en términos de productividad. Este tipo de pozos permiten a empresas como Pluspetrol incrementar rápidamente su capacidad operativa, consolidando su posición en el mercado regional.
Por otra parte, la participación en el oleoducto Oldelval representa un movimiento estratégico para asegurar la logística necesaria para el transporte de crudo hacia los principales puntos de exportación. Este sistema es esencial para maximizar el aprovechamiento de los recursos extraídos de la Cuenca Neuquina, minimizando costos y tiempos de traslado.
La reciente adquisición es, sin dudas, un punto de inflexión tanto para Pluspetrol como para la industria en general. La mirada ahora está puesta en cómo la compañía gestionará estos nuevos activos y aprovechará su potencial para consolidar su liderazgo en un sector que se reinventa constantemente, además de atender las demandas a largo plazo que la transición energética requiere, donde los hidrocarburos están llamados a dar paso a las nuevas fuentes de energía verde.