Paula Kohan, empresaria: «Antes los que viajaban en misiones comerciales eran únicamente hombres, hoy eso cambió»
Paula Kohan, titular de la empresa exportadora PEK, habló de su participación en una misión comercial conformada solo por mujeres y el papel de estas iniciativas en el empoderamiento y crecimiento de las empresarias.
Paula Eugenia Kohan (50) lidera PEK, una empresa en la intersección de tecnología y derecho. Desde 2018, PEK ha brindado asesoría en legalidad digital y transformación empresarial. En entrevista con Más Industrias, compartió su experiencia en la reciente misión comercial de mujeres empresarias pampeanas a México y destacó el papel clave de la Agencia I-COMEX en este proceso de expansión internacional.
Kohan es abogada especializada en Derecho y Tecnología. Su experiencia y conocimientos en esta intersección entre el mundo legal y la tecnología han sido pilares fundamentales en el desarrollo de su empresa, PEK, que exporta servicios de asesoría en legalidad digital (términos y condiciones, análisis de contratos que impliquen compartir datos, firma electrónica y digital, etcétera) y transformación digital empresarial (analizar procesos electrónicos desde el punto de vista legal para adaptarlos a la legislación vigente), entre otros rubros. Sus principales mercados son América Latina y Estados Unidos.
¿Qué te motivó a participar en la misión comercial de mujeres empresarias en México?
La aventura de ser parte de una misión comercial conformada solo por mujeres y aprender todo lo que implica ser parte de un proceso de estas características. Conocer y formarme de la experiencia, ya que fue la primera vez que participo de una misión comercial. Estoy muy agradecida a I-Comex, en especial a Eugenia Paturlanne y Sebastián Lastiri, y a mis compañeras pampeanas de la misión que me enseñaron muchísimo: Viviana Flores (Abertecno y Cámara de la Industria de La Pampa) y Celeste Aimar y Melisa Orrego, ambas representantes de la Cámara de Comercio de La Pampa, y por supuesto Lina Anllo y Paola Bonino del Women Economic Forum (WEF) Argentina, los factores claves del éxito. Creo firmemente que la sinergia entre el sector público y el privado siguiendo políticas públicas sólidas y organizadas como las de I-Comex son la respuesta para un mejor futuro. Eso es lo más importante que aprendí de esta misión.
¿Qué aprendizajes o experiencias destacadas obtuviste durante la misión?
Aprendizajes, muchísimos; por ejemplo: a presentar mi trabajo y el servicio que brindo en solo dos minutos de reloj, entender rápidamente el contexto en el que estaba trabajando y adaptarme, escuchar muchísimo a los que saben y poner en práctica sus enseñanzas. Como experiencias, puedo decirte que cada día fue distinto y rico en todo sentido, la visita a la Embajada de Argentina en México y la recepción del embajador Carlos Tomada para mí fueron claves. La visita a Dalia Empower, Mercado Libre, Urban, La Corte Suprema de Justicia, la Universidad de Westhill, la Secretaría de Comercio Exterior de México, la Concamin (la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, que aglutina a todas las cámaras de comercio e industria de ese país) y el encuentro con la gente del estado de Nueva León. Todo eso fue invalorable en contactos, negocios y aprendizaje.
¿Cómo creés que este tipo de iniciativas contribuyen al empoderamiento y crecimiento de las mujeres empresarias en Argentina?
Estas iniciativas son clave. Sin ellas, para muchas de nosotras sería imposible acceder a una misión comercial de estas características. Estar juntas, aprender de lo que hace cada una, coordinar espacios de trabajo y el apoyo de organismos públicos y privados contribuye a “cambiar la foto” del comercio exterior. Por lo general, la foto de los que viajaban en misiones comerciales mostraba casi únicamente hombres. Hoy eso cambió: en la foto somos una amplia mayoría de mujeres. Esto sin dudas nos empodera porque nos hace ver que es posible y que nosotras también podemos y, por supuesto, estamos abriendo puertas para las generaciones de mujeres que vienen. Eso me hace feliz y siento algo así como “misión cumplida”.
¿Qué papel juega la Agencia I-COMEX en este proceso?
I-COMEX es la clave de todo. Sin ellos no hubiera sabido ni que existía esta posibilidad, y sin su apoyo jamás hubiera podido lograr ir. I-COMEX, toda la oficina, y en especial Sebastián Lastiri y Eugenia Paturlanne nos brindaron un apoyo increíble, nos hicieron sentir contenidas y nos dieron herramientas para que pudiéramos desarrollar nuestro mejor papel en México, representando a nuestras empresas y, lo mejor que me pasó este año, representando a La Pampa. Nos dieron un pin con la forma de la Provincia, y para las 4 pampeanas fue como que nos dieran la camiseta de la selección y salimos a mostrar La Pampa y su producción en todos los espacios que pudimos.
¿Tenés pensado volver a viajar?
¡Claro que sí! Después de lo vivido y de lo importante que es para el crecimiento de nuestras empresas y para la provincia de La Pampa, tenelo por seguro. Dimos un gran paso, pero fue solo el primero de muchos más.
Más información sobre los Programas de Agencia I-COMEX en su web