El motivo más importante por el cual una empresa comienza a plantearse la relocalización de su planta en un parque o zona industrial es el crecimiento, aunque también puede haber otros como la relación con la sociedad, el cuidado del medio ambiente o la certificación de ciertos procesos.
Un parque industrial es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden estar o no relacionadas entre sí. El parque es un terreno favorable para la instalación de empresas ya que tienen acceso fácil y seguro a fuentes de energía, agua, transporte, vigilancia, portería, ente otros. Asimismo, en muchos casos, los impuestos, aranceles, y servicios públicos tienen un valor más bajo para quienes estén allí. Por todo lo anteriormente nombrado, y por las posibilidades de acceder a otros mercados y mejorar su competitividad, es que las ventajas de relocalizar una empresa en un parque industrial son numerosas.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Muchas firmas nacen y crecen en los parques industriales, porque sus proyectos iniciales así lo preveían. Pero en otros casos, el crecimiento de la empresa es tan grande que ya no puede continuar en el espacio en el cual nació. Esta es una de las principales razones por las que se mudan a este tipo de predios. [/su_note]

En tercer lugar, hay compañías que no cumplen con las normas ambientales o de calidad que exigen ciertos organismos reguladores, y en el momento de invertir para poder verificar las mismas, deciden directamente relocalizar su empresa en un Parque Industrial que tenga cubierta todas las consideraciones en cuanto al ambiente natural y social, y la aceptación de las comunidades que pueden ser afectadas, sea positiva o negativamente.
[su_note note_color=”#e3e3e3″]Es así que con esta decisión de mudarse e invertir en la instalación de la planta en un parque industrial, las empresas buscan también garantizar su funcionamiento a futuro. Estos espacios ayudan a que las empresas existan a largo plazo y crezcan, porque asegura que lo que se invierte en el inmueble de esa industria tenga además un valor a futuro. La continuidad en el tiempo de uso valorizará esa inversión. [/su_note]
A partir de todo lo mencionado, se puede deducir que las empresas que tienen mayor necesidad de relocalizarse son las medianas y las grandes. Imaginemos una empresa que funciona en una ciudad, donde entran y salen camiones, molestando al barrio y los vecinos, y generando de esta manera disturbios en el entorno. Una PyME es probable que no tenga esa dificultad porque usa otro tipo de transportes o tiene un funcionamiento más característico de una empresa de servicios, por lo que no genera gran impacto.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Según el anuario estadístico oficial del Gobierno de La Pampa del año 2017, en la provincia hay 16 Parques Industriales, distribuidos en 14 localidades, incluido el Parque Apícola. [/su_note]
Desde el gobierno se llevan a cabo acciones y programas cuyo objetivo es favorecer a la radicación de empresas en los parque industriales, ya que al integrarse a un agrupamiento, vivencia lo que significa formar parte de una comunidad productiva donde está protegida y convive con otras empresas con las mismas problemáticas. En conclusión, al no tener problemas con vecinos, problemas de inspección o de contaminación, el parque industrial le permite a la empresa focalizarse en trabajar y mejorar la producción, y no en resolver las contingencias que tiene una fábrica que está afuera de su ámbito.



