Gracias a las inversiones productivas, no sólo la compañía aportó a las arcas provinciales por las regalías hidrocarburíferas, sino también en concepto de Ingresos Brutos.
Los accionistas de Pampetrol Sapem aprobaron, por unanimidad, en Asamble Ordinaria el balance del ejercicio económico que correspone al 2023. El resultado dio un saldo positivo de 882.969.669,80 pesos y, en términos de regalías, la empresa pampeana aportó más de 17.000 millones de pesos.
La empresa destacó que “Pampetrol cumple un rol fundamental en la ejecución de la política pública energética provincial como administrador de los recursos energéticos pampeanos al mejorar la calidad de vida en la provincia, desarrollar inversiones y proyectos que apuestan a la transición energética de La Pampa y que materializan un crecimiento productivo y social de manera descentralizada y conforme a las necesidades locales”.
La asamblea fue encabezada por la presidenta de Pampetrol Sapem, María de los Ángeles Roveda, junto a miembros del directorio, la vicepresidenta Cecilia Baudino, los directores Juan Pedro Brindesi, Nicolás Romano y Juan Cruz Barton; y los síndicos de la Comisión Fiscalizadora, Simón Barreto, Juan Pablo Fasce y Brenda Alonso.
En representación de las Acciones Clase A, B y C de la Provincia asistió el procurador general, Araldo Eleno; en representación de las Acciones Clase B participaron representantes de los municipios de General Pico, Ataliva Roca, Bernasconi y Jacinto Arauz; y por las Acciones Clase C, representantes de la Fepamco, Carlos Santarossa y Jorge Páez.
El balance aprobado arrojó que Pampetrol Sapem cuenta con un patrimonio neto de 16.152.818.917,09 pesos. En concepto de regalías, la empresa de energía pampeana aportó a la Provincia por su actividad en hidrocarburos la suma de 17.157.569.969,45 pesos.
Las inversiones destinadas a sostener la producción no solamente tuvieron un impacto positivo en las regalías hidrocarburíferas, sino también en materia de Ingresos Brutos (IIBB). Así, por este tributo, Pampetrol integró a la Provincia en el año 2023 un total de 494.388.491,49 pesos correspondientes a la actividad de explotación de petróleo y gas; a la par que aportó 111.794.333,32 pesos, en concepto de canon por las áreas que opera.
También se avanzó, a través de la Secretaría de Energía y Minería y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en los términos de referencia para dimensionar la cantidad de litio existente y determinar fehacientemente si hay yacimientos en cantidad y calidad susceptibles de ser viables para la producción. Cabe destacar que el litio es un mineral estratégico para la transición energética y para la diversificación de la matriz productiva pampeana.



