sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Pampetrol abre llamado a licitación del área hidrocarburífera Medanito Sur

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/04/2022
En Industria, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Pampetrol abre llamado a licitación del área hidrocarburífera Medanito Sur

En el marco de la reactivación económica del sector, la empresa estatal Pampetrol llamó nuevamente a licitación pública para asociarse en la ejecución de todos los trabajos tendientes a la exploración, explotación, desarrollo, transporte y comercialización de hidrocarburos en el área Medanito Sur.

Con esta acción, Pampetrol da continuidad a la política pública hidrocarburífera que apuesta al desarrollo productivo de las áreas y el aprovechamiento de los recursos provinciales, mientras  incrementa la generación de mano de obra local, contribuyendo al crecimiento económico y generando nuevos ingresos en concepto de regalías para Provincia.

El área hidrocarburífera se encuentra en La Pampa a 50 kilómetros al sur de la localidad de 25 de Mayo y linda al sur con el embalse “Dique Casa de Piedra”, que marca el límite con la provincia de Río Negro en la plataforma externa de la cuenca neuquina, contando con una superficie aproximada de 108,7 km2.

Medanito Sur

Medanito Sur tiene 67 pozos, de los cuales 48 se encuentran en producción activa y con una producción promedio actual de 48 m3. Las instalaciones del área pueden resumirse en dos baterías (El Caldén y El Jabalí), una estación de control (ubicada en El Puma Este), una planta de tratamiento de crudo (PTC), una planta de inyección (en El Puma), una estación de generación (en El Jabalí) y dos puntos de venta del crudo: directa en la PTC El Puma y en la UAM ubicada en OLDEVAL.

NoticiasRelacionadas

La producción industrial minera aumentó 6,4 % en lo que va del año

La Pampa busca impulsar la producción de hidrocarburos

¿Cuáles son los objetivos mínimos de la licitación?

Los objetivos mínimos que el oferente deberá presentar en la propuesta que realice en lo que hace a inversiones en el área son al menos 5 workover, la perforación de 4 pozos, la implementación de un piloto de recuperación mejorada en el yacimiento El Jabalí, y la evaluación y extensión del remanente de la concesión del área a licitar. La inversión mínima en este caso asciende a U$S 5.845.227.

Asimismo, los oferentes deberán prever el pago a la Provincia de una suma de dinero único, cuyo piso (monto mínimo a ofrecer) se ha fijado para la oferta individual en U$S 5.000.000 (estipulación adicional / bono de entrada al área).

Los indicadores determinantes de la oferta y las variables a ponderar son: el porcentaje de regalías (mínimo 20% y máximo 35%); el porcentaje de participación de Pampetrol SAPEM (no inferior al 20%); el monto de la estipulación dineraria en favor de la ptovincia de La Pampa por un monto mínimo de U$S 5.000.000; la oferta técnica de desarrollo, planes de trabajo e inversiones, que deberán ser formulados teniendo en cuenta los objetivos generales para el resto de la vida de la concesión y los trabajos mínimos requeridos, plasmando ello en el plan de trabajo e inversión a formular por parte de los oferentes; y la tasa de financiamiento ofrecida (máximo LIBOR + 4%).

En cuanto al contenido de la oferta del procedimiento licitatorio, será bajo la modalidad de doble sobre, donde el sobre “A” contendrá la oferta técnica y el sobre “B” la oferta económica.

Etiquetas: hidrocarburosMedanito SurPampetrol
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Industria

Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias