Además, conocé porque hace unos años el gobierno ya no admite el nombre Holanda.
La Selección Nacional disputará ante Países Bajos un nuevo duelo en busca de conquistar la Copa del Mundo Qatar 2022, en este caso por los 4tos de final. Holanda, como se lo reconoce más comúnmente, es una de las selecciones más importantes del mundo, aunque nunca pudo levantar el trofeo mundial. Alcanzó la final en tres ocasiones, pero en todas acabaron siendo derrotados, una de ellas en 1978 contra la propia Argentina.
¿Y en economía, cómo le va Holanda?
Los Países Bajos tienen como sistema político una monarquía parlamentaria, siendo su primer ministro el liberal Mark Rutte, y su rey Guillermo Alejandro, casado con la argentina Máxima Zorreguieta. El Reino Unido de los Países Bajos también está compuesto por otros tres países: Aruba, Curazao y San Martín, todos ellos ubicados en el caribe, a los cuales se suman algunas islas con estatus espaciales, que ostentan el rango de municipios.
El país europeo tiene una población de 17,5 millones de habitantes, según datos de 2021 del Banco Mundial. Y un PBI per capita estimado de US$ 51.290, ocupando el 11mo puesto a nivel global.
Puerto de Rotterdam
Es uno de los principales centros económicos de Europa, incluso posee el puerto más importante del continente por volumen de contenedores, el Puerto de Rotterdam.
Acitividades económicas de Países Bajos
Sus principales actividades son el procesamiento alimenticio, las industrias químicas, refinamiento de petróleo y maquinaria eléctrica. Posee un sector agrícola que emplea poca mano de obra, al ser altamente mecanizado, pero que genera grandes excedentes para la industria alimenticia y para la exportación.
Empresas holandesas más importantes
Además, cuenta con algunas de las mayores corporaciones a nivel global. Por ejemplo: la petrolera Royal Dutch Shell; la empresa de artículos electrónicos Phillips; Unilever, fabricante de bienes de consumo propietaria de muchas marcas conocidas como Hellmanns, Axe, o Cif; o la cervecería Heineken.
Intercambio comercial de Países Bajos con Argentina
Según el último informe del INDEC de Intercambio Comercial Argentino, las exportaciones a Países Bajos representa una suma de 2.921 millones de dólares en 10 meses de 2022. Así, Países Bajos representa un 3,9% del total de las exportaciones, levemente por debajo de India.
Por otra parte, las importaciones fueron por 779 millones, lo que derivó en un saldo comercial superavitario para Argentina de 2.142 millones de dólares.
Países Bajos es uno de los grandes exportadores de alimentos, principalmente para Europa, a pesar de tener una producción primaria más bien marginal. Esto responde a su especialización en el procesamiento de los frutos secos.
Además, este país es el principal importador de soja de Europa, destinada principalmente para el engorde de animales para consumo humano, y el segundo importador mundial. También es el primer importador de maní argentino de la Unión Europea, con más del 95% del total importado, lo que equivale a un 47% del mercado total neerlandés.
¿Holanda o Países Bajos?
Hace unos años, el gobierno neerlandés ha adoptado una postura para que el nombre oficial del país sea modificado, en detrimento de Holanda, como se lo conoce más informalmente.
Es que Holanda es una región, compuesta por dos provincias (Holanda Septentrional y Holanda Meridional), de los Países Bajos, que reciben ese nombre por tener parte de su territorio por debajo del nivel del mar.