jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

¿Cómo es el nuevo sistema de trazabilidad de la miel?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/03/2018
En Empresas, La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ministerio de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con la colaboración del Ministerio de Modernización desarrollaron un sistema informático para simplificar los trámites, optimizar la cadena apícola y proporcionar un sistema que gestione y registre la trazabilidad de la miel. Está conectando con todos los actores, establecimientos e insumos (envase y producto) identificados en la cadena dentro de los procesos de extracción, transferencia o venta, homogenización y exportación.

El sistema es una gran fuente de información para la obtención de datos que permita al Senasa y al Ministerio de Agroindustria gestionar sus diferentes necesidades. Sirve para localizar rápidamente un lote problemático, inmovilizar los productos inseguros y, si es necesario, retirarlos del mercado. De esta manera, otorga mayor tranquilidad a consumidores y clientes en caso de que surja una alerta sobre la seguridad de un alimento.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El desarrollo incluye desde la identificación del envase mediante un código de barras y la numeración, implementados desde las fábricas de envases, para posteriormente registrar los eventos que están vinculados al origen, movimientos y procesos a los que puede someterse la miel hasta su exportación.[/su_note]

«El sistema de trazabilidad se encuentra ya operativo para quienes deseen comenzar a utilizarlo en forma opcional o voluntaria, mediante adhesión online en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Cabe destacar que los productores que posean tambores etiquetados ya pueden utilizarlo, en tanto que todos aquellos que no los tengan etiquetados podrán usarlos con remisión de la información en remitos o documentos como se realiza habitualmente, y hasta que agoten su stock, con fecha límite al 31 de diciembre del 2018», explicó Patricia Borgna de la Coordinación de Lácteos y Apícolas del Senasa.

NoticiasRelacionadas

ARCA, ex AFIP, simplficó trámites aduaneros para operadores no registrados

Eliminan veedores sectoriales para la habilitación de importaciones

El usuario ingresará al sistema de trazabilidad a través del sitio de la AFIP, colocando su CUIT y Clave Fiscal, y procederá a vincular el sistema de trazabilidad como un servicio de AFIP. Una vez vinculado el usuario accederá al servicio de trazabilidad, para dar paso a una segunda validación corroborando que el usuario se encuentre registrado y habilitado en el Sistema Único de Registro (SUR), caso contrario no permitirá el ingreso al sistema de trazabilidad.

Los requisitos para uso del sistema, además de poseer CUIT/CUIL y clave fiscal 2, son:

– Haberse inscripto o actualizado en el Registro Nacional de Productores Apícolas de manera autogestionada a través de sistema RENAPA online de acuerdo a la Resolución ex SAGPYA N° 283/01 y sus modificatorias.

– Poseer la sala de extracción habilitada de acuerdo a la Res. ExSAGyP N° 870/06 y registrada en el Sistema Único de Registros del Senasa (Res. Senasa N° 515/16).

– Haber adquirido envases con etiqueta comercializados a partir del 5 de enero del corriente por fabricantes/recicladores autorizados por el Senasa.

Etiquetas: AFIPCUITmielSENASAtrazabilidad
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias