jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Nuevas empresas arriban a General Pico

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Pentasilo ACA, fábrica de silo bolsas

La Zona Franca de General Pico ha ido incrementando el número de empresas radicadas en un ritmo sostenido, además de haber incorporado nueva infraestructura.

Durante el 2022 la Zona Franca de General Pico sostuvo el crecimiento constante de los últimos años, tanto en la radicación de nuevas empresas como en la cantidad de nuevos empleos.

Días después que el gobernador Sergio Ziliotto realizara el discurso inaugural de las sesiones legislativas del 2023 y ofreciera, dentro del mismo, detalles y estadísticas puntuales respecto al funcionamiento de la Zona Franca de General Pico, el presidente del Comité de Vigilancia, Germán Luqui, evaluó el mensaje del gobernador ratificando los números y amplió la perspectiva a corto y mediano plazo del emprendimiento.

«Al cierre del ejercicio 2022 nos encontramos con 27 empresas radicadas dedicadas a la actividad productiva y 45 empresas que almacenan productos terminados importados. Al 31 de diciembre ingresaron diariamente 560 puestos de trabajo directo y entre 30 y 40 en forma indirecta», precisó.

NoticiasRelacionadas

El crecimiento minero en el país se explica por el petróleo neuquino

Creció la venta de usados en La Pampa durante el 2023

En 2022 se sumaron empresas como Casiraghi Hnos SA (fábrica de mallas simas electrosoldadas de construcción), Kompass SRL (fábrica de viandas bajo el sistema Cook and Chill), South Tech SA (fábrica de zapatillas deportivas marca propia).

Consultado sobre el estado productivo, agregó que las empresas en este momento se encuentran en el proceso de montaje de las respectivas naves industriales, «por lo que estimamos que en los próximos meses estarán instalando las respectivas líneas de producción y comenzarán con la selección de las personas que van a trabajar en dichas actividades productivas».

Se estima que se van a generar con estos nuevos emprendimientos unos 60 nuevos puestos de trabajo. «Desde el Ministerio de la Producción seguiremos acompañando el crecimiento de las empresas ya radicadas en la Zona Franca de La Pampa, por lo que estimamos que en el 2023 continuarán con su crecimiento productivo, ampliando sus infraestructuras, generando nuevos puestos de trabajo, sumado a un crecimiento en la cantidad de operaciones, donde el principal papel del Gobierno provincial es poder proporcionar las mejores herramientas financieras, educativas, y de gestión para que esto se pueda llevar adelante», resaltó Luqui. 

La Zona Franca se convirtió hace ya un tiempo en un fiel reflejo de una clara política de diversificación de la matriz productiva de la Provincia. Dentro del predio se realizan actividades vinculadas a los distintos rubros como son la producción de alimentos, el desarrollo de software, la fabricación de productos plásticos, los silobolsa y el cieloraso, la confección de prendas de vestir técnicas y la fabricación de productos de blanquería, la producción metalúrgica y la neumatiquera entre otras.

Las empresas radicadas comercializan la gran mayoría de sus productos dentro del mercado interno, como así también podemos encontrar un porcentaje de lo producido que se destina a otros países como EEUU, Francia, Ucrania, Brasil, Paraguay, Japón, Uruguay y otros países europeos. Dentro de la oferta exportable los principales productos que se distinguen son los silobolsas, software y miel homogeneizada. 

«Contamos con disponibilidad de lotes en alquiler para que las empresas puedan construir la nave necesaria para desarrollar la actividad productiva. En apoyo a esta decisión de inversión, desde el Ministerio de la Producción contamos con líneas de créditos específicas para la construcción de naves industriales, con un importante subsidio de tasa (18 puntos) y un plazo de financiamiento a 7 años. El tope de esta línea es de $ 50.000.000», especificó el funcionario.

Aclaró que existen otras líneas vinculadas a la inversión productiva que se pueden complementar y así lograr una ingeniería financiera que la empresa necesita.

Etiquetas: crecimiento
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias