Neuquén superó los 300.000 barriles diarios de crudo, mayor nivel en 23 años
La producción de petróleo en Neuquén llegó a los 303.000 barriles por día en octubre, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años, informó hoy el Ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial.
Este desempeño representa un aumento de 3,9% respecto de septiembre; y 32,16% con relación a octubre de 2021; y la diferencia en la producción acumulada respecto al año pasado es de 39,2%, precisó el reporte.
El aumento en relación a septiembre se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Loma Campana (+5.202 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (+3.211 bbl/d) Cruz de Lorena (+2.546 bbl/d) y Bandurria Sur (+1.416 bbl/d).
En cuanto al gas, la producción de octubre fue de 83,84 millones de m³/d, 3,26% menor que septiembre, aunque 8,84% superior a igual mes de 2021.
Con relación a septiembre, la diferencia se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Fortín de Piedra (-2,87 MMm³/d), Aguada Pichana Oeste (-0,37 MMm³/d), Loma Campana (-0,15 MMm³/d) y Bajo del Choique – La Invernada (-0,12 MMm³/d).
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró: «Si no hubiésemos hecho lo que hicimos con Vaca Muerta, el país hubiese explotado; Vaca Muerta generó este año US$ 10.000 millones de energía, 8.000 al mercado interno y 2.000 en exportación petrolera y gas».
«Vaca Muerta generó la sustitución de importación de gas, que es de US$ 5.000 millones; a pesar de que la balanza negativa energética es de 2.000 millones, hubiese sido de 7.000; y eso es fruto de un proceso continuo y perseverante», sostuvo.
«Por eso decimos que hoy Vaca Muerta es política de Estado, una lección de vida y una realidad», afirmó el gobernador neuquino.
El mandatario insistió en la importancia de «blindar» Vaca Muerta: «Ya blindamos nuestra formación geológica frente a estas faltas de acuerdo, haciendo que en 2022 sigamos rompiendo los récords de producción».
En ese aspecto, consideró importante «no cambiar las reglas»; y, a modo de ejemplo, dijo que «si queremos vender al mundo lo que el mundo necesita y comprar al mundo lo que necesitamos, hay que respetar; en la provincia del Neuquén hay estabilidad fiscal a 35 años».