sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Nación adjudicó el Parque Eólico “Vientos Neuquinos”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/08/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Parque Eólico “Vientos Neuquinos” diseñado por profesionales del gobierno provincial fue incluido dentro de los adjudicatarios del Mercado Abierto a Término (MATer) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para el segundo trimestre del año, teniendo como beneficio la prioridad de despacho dentro del Sistema Interconectado Nacional junto con otros 16 proyectos.

El parque eólico será construido por la empresa estadounidense AES y se localizará entre Picún Leufú y Piedra del Aguila, en una zona identificada como Bajada Colorada, cinco kilómetros al norte de la ruta 237.

“Vientos Neuquinos” es una sociedad conformada en partes iguales entre la ADI-NQN y la firma Emprendimientos Energéticos y Desarrollos (Eedsa), constituida hace unos años por iniciativa del entonces presidente de la agencia, Pedro Salvatori.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“El emprendimiento, que generará 79,2 MW y tendrá una inversión privada de más de 120 millones de dólares, fue estudiado, diseñado y gestionado en sus fases de prospectiva, proyecto ejecutivo y ambiental por técnicos y profesionales del gobierno neuquino”, destacó el titular de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de la provincia (ADI-NQN), José Brillo.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Descargaron en el puerto componentes para otro parque eólico a construirse en Azul

Gutiérrez pidió por obras para exportar el gas de Vaca Muerta

El funcionario comentó que “lo primero que hicimos fue un proyecto de ley para la desgravación de impuestos a esta actividad, por lo que el emprendimiento no pagará Ingresos Brutos, Inmobiliario ni Sellos”.

Recordó que además hay otro proyecto para generar energía eólica en Los Meandros, cerca de Challacó, por 75 MW. “En ese proyecto no ha participado ADI-NQN, pero está aprobado y estamos trabajando para que se pueda concretar”, explicó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“La generación de Vientos Neuquinos equivale al 40 por ciento del consumo eléctrico de toda la provincia del Neuquén, dando además utilidad a unas 800 hectáreas de tierras fiscales improductivas y generando durante su construcción mano de obra para alrededor de 150 operarios”, precisó Brillo y dijo que el plazo de ejecución está contemplado en un año.[/su_note]

El programa MATer estimula el mercado de privados, sistema de comercialización que debería suministrar este año el 8 por ciento como mínimo, de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y el 20 por ciento en 2025 de la matriz energética nacional, establecido por la Ley 27.191.

En esta instancia de los MATer, auspiciados por Cammesa y el ministerio de Energía y Minería de la Nación, fue determinante a favor de los proyectos de energías renovables en Neuquén, el marco de promoción impositiva que aprobó la Legislatura por instancia del gobernador Omar Gutiérrez, que les otorga una mayor competitividad a partir de la desgravación de impuestos, Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario.

Brillo resaltó que “comienza a tener más gravitación la mayor capacidad eléctrica y de interconexión de nuestra región, en comparación con el centro del país. Este es el primer paso y las perspectivas son consideradas excelentes debido a que Neuquén puede ofrecer al país, y como oportunidad a quienes quieran invertir en estos proyectos, un total de mil MW de energías limpias, tanto eólica y solar, como geotérmica e hidroeléctrica, que demandarán una inversión de más de 1.600 millones de dólares”.

Etiquetas: José BrilloOmar Gutiérrezparques eólicos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias