Nación adjudicó el Parque Eólico “Vientos Neuquinos”
El Parque Eólico “Vientos Neuquinos” diseñado por profesionales del gobierno provincial fue incluido dentro de los adjudicatarios del Mercado Abierto a Término (MATer) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para el segundo trimestre del año, teniendo como beneficio la prioridad de despacho dentro del Sistema Interconectado Nacional junto con otros 16 proyectos.
El parque eólico será construido por la empresa estadounidense AES y se localizará entre Picún Leufú y Piedra del Aguila, en una zona identificada como Bajada Colorada, cinco kilómetros al norte de la ruta 237.
“Vientos Neuquinos” es una sociedad conformada en partes iguales entre la ADI-NQN y la firma Emprendimientos Energéticos y Desarrollos (Eedsa), constituida hace unos años por iniciativa del entonces presidente de la agencia, Pedro Salvatori.
El funcionario comentó que “lo primero que hicimos fue un proyecto de ley para la desgravación de impuestos a esta actividad, por lo que el emprendimiento no pagará Ingresos Brutos, Inmobiliario ni Sellos”.
Recordó que además hay otro proyecto para generar energía eólica en Los Meandros, cerca de Challacó, por 75 MW. “En ese proyecto no ha participado ADI-NQN, pero está aprobado y estamos trabajando para que se pueda concretar”, explicó.
El programa MATer estimula el mercado de privados, sistema de comercialización que debería suministrar este año el 8 por ciento como mínimo, de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y el 20 por ciento en 2025 de la matriz energética nacional, establecido por la Ley 27.191.
En esta instancia de los MATer, auspiciados por Cammesa y el ministerio de Energía y Minería de la Nación, fue determinante a favor de los proyectos de energías renovables en Neuquén, el marco de promoción impositiva que aprobó la Legislatura por instancia del gobernador Omar Gutiérrez, que les otorga una mayor competitividad a partir de la desgravación de impuestos, Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario.
Brillo resaltó que “comienza a tener más gravitación la mayor capacidad eléctrica y de interconexión de nuestra región, en comparación con el centro del país. Este es el primer paso y las perspectivas son consideradas excelentes debido a que Neuquén puede ofrecer al país, y como oportunidad a quienes quieran invertir en estos proyectos, un total de mil MW de energías limpias, tanto eólica y solar, como geotérmica e hidroeléctrica, que demandarán una inversión de más de 1.600 millones de dólares”.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023