Matfer, la empresa bahiense líder en el reciclado de chatarra, se ha consolidado como un referente en el procesamiento y acopio de residuos metálicos. Fundada en 2009, celebra este año su 15vo aniversario con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso con el medio ambiente.
«La empresa fue fundada con la visión de convertir la chatarra en un valioso recurso, optimizando todos los procesos para lograr una logística eficiente», explicó a Más Industrias Gimena Rossi, miembro de la tercera generación de la familia que lidera la empresa.
Desde su creación, Matfer ha tenido como objetivo ser un depósito eficiente para el tratamiento de chatarra, un recurso fundamental en la economía circular. El legado del reciclaje de chatarra en la familia proviene de su abuelo Antonio y su padre Horacio, quien en 1985 abrió su primer depósito en la Ruta 229 kilómetro 7 en Bahía Blanca.
“A pesar de la crisis de la hiperinflación en el 89, 90, mi padre tuvo la visión de diversificar una nueva unidad de negocio estableciendo con la venta de hierro nuevo las bases para el crecimiento sostenido de la empresa. Esta pasión por el negocio ha sido transmitida de generación en generación, asegurando que Matfer opere con eficiencia y calidad a través de los años”, añadió Rossi.
Hoy en día, Matfer cuenta con un equipo de 23 personas dedicadas al reciclaje de chatarra y procesa una amplia gama de materiales metálicos, incluyendo hierro, acero y aluminio.
«La empresa ha evolucionado de un simple depósito a una planta de procesamiento avanzada, optimizando el circuito desde la descarga y clasificación hasta el corte y dimensionado del hierro. Nuestro objetivo es convertirnos en una planta de procesamiento aún más eficiente, maximizando la reutilización de recursos y minimizando el impacto ambiental», comentó.
Matfer y su compromiso con la comunidad de Bahía Blanca
Uno de los pilares de Matfer es su compromiso con la educación y la comunidad. Colabora con escuelas técnicas y centros de formación profesional, proporcionando materiales para que los estudiantes aprendan sobre el reciclaje y el procesamiento de metales.
“Estamos trabajando en proyectos que promuevan la educación y el conocimiento en el sector del reciclaje, fomentando una cultura de sostenibilidad desde temprana edad”, contó Rossi.
Además, la firma participa de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero). “Esta pertenencia permite a la empresa mantenerse actualizada con las mejores prácticas y estándares internacionales en el reciclaje de metales. Es un nicho que requiere conocimiento técnico y constante actualización, y estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestras capacidades”, señaló.
A pesar de los desafíos económicos, Matfer ha logrado un crecimiento significativo en los últimos años, adaptándose a las condiciones del mercado y manteniendo su operación con recursos mínimos. «La situación económica es compleja, pero seguimos proyectando y ordenando nuestras operaciones para ser más eficientes», aseguró Rossi.
La empresa también busca fortalecer su vínculo con la sociedad, municipio y demás actores locales, promoviendo la importancia del reciclaje y la economía circular. «Queremos generar conciencia sobre la relevancia de reciclar y reutilizar metales, y estamos trabajando en iniciativas para involucrar a la comunidad en este esfuerzo», concluyó Rossi, quien aseguró que, con una visión clara hacia el futuro, el reciclaje puede transformar residuos en valiosos recursos, contribuyendo a un planeta más limpio y sostenible.