sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los salarios tuvieron en enero la mayor caída en 21 años

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/03/2024
En Economía, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En enero la caída fue del 22 %, lo que explica la recesión económica. En los dos primeros meses del gobierno de Javier Milei, el poder adquisitivo se hundió 17,9 %.

Durante los primeros cincuenta días de gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18 % real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) en enero alcanzó a 555.269 pesos, lo que significa una alza del 14,7 % mensual en términos nominales con relación a enero.

El Ripte es un indicador salarial que se utiliza como base de cálculo para la fórmula de movilidad jubilatoria y para las indemnizaciones por accidentes laborales. Medido en términos reales, evidenció un derrumbe interanual del 22,2 % y del 5 % contra diciembre de 2023. Se trata de la caída más abrupta desde marzo de 2003, cuando todavía se sentía con fuerza el impacto del salto cambiario del desarme del uno a uno y la crisis de 2001-2002.

Lo dramático de la situación es que el ingreso promedio de 555.269 pesos está por debajo de la línea de la pobreza, dado que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), en enero una familia tipo necesitó 596.823 pesos para cubrir sus necesidades básicas.

NoticiasRelacionadas

La confianza de los consumidores cayó por primera vez en cinco meses

El salario real en el sector privado creció 3,3 % en los últimos meses de 2024

Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre y fue en la última parte de ese mes cuando comenzaron a sentirse los efectos de las primeras medidas de gobierno, especialmente en lo que respecta a la corrección cambiaria. En diciembre, la inflación fue del 25,5 % y en enero se desaceleró al 20,4 %, lo cual licuó los ingresos de los trabajadores.

Esta pérdida de poder adquisitivo impactó de lleno en los niveles de consumo. El último dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que en febrero las ventas de pymes se hundieron 25 %. Milei adjudica esta situación económica y social a las medidas que tuvo que adoptar para evitar la hiperinflación “pisada” por la administración de Alberto Fernández.

Para marzo, se espera que la inflación sea del orden del 15 % y la apertura de paritarias podría recomponer parcialmente el nivel salarial.

Etiquetas: RIPTEsalarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias