jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

Los proveedores, en alerta por el parate de la obra pública

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/05/2024
En Construcción, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Después de los despidos sufridos en el rubro construcción, se perderían otros 100.000 puestos de empleo en esta industria afín a la actividad.

Tal como había dicho en su campaña, el gobierno de Javier Milei paralizo por completo el financiamiento de la obra pública. Así como se vio afectado directamente el rubro de la construcción, donde ya más de 100.000 personas han perdido su empleo, de igual modo afecta a las industrias afínes, como la de los proveedores de materiales, que prevén ser los siguientes en ser afectados por la situación.

En relación con los que han perdido su trabajo en todo el país, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, declaró que es «un número muy alto. Se trata de empleo directo, y si uno piensa que por cada empleo directo de la industria se genera uno indirecto, potencialmente hablando, hay problemas con otros 100.000 trabajadores de las industrias afines a la construcción, con lo cual la situación es realmente compleja».

Mientras no hay comunicación con el Gobierno, Weiss afirmó que «la obra pública sigue mayoritariamente parada, salvo algunas excepciones muy puntuales como el caso del gasoducto. Pero el grueso de las obras públicas nacionales están paradas y, hoy por hoy, no tenemos ninguna confirmación ni ninguna noticia distinta. La situación es la misma que el mes pasado».

NoticiasRelacionadas

La inversión en junio creció fuertemente y fue la más alta de los ultimos años

La producción de acero tuvo una nueva caída producto de una menor demanda

La obra pública, a cargo de las provincias

«Hay alguna obra pública provincial, sobre todo en las provincias centrales, las que tienen mayor disponibilidad de dinero propio para hacer obras, que continúa», dijo Weiss y agregó que «también hay empresas constructoras que tienen actividades del sector privado, petroleros, energético, comunicaciones, mineras, pero también es cierto que hay muchas empresas que tenían, o tienen, un fuerte componente de obra pública nacional con muchos contratos vigentes en el orden nacional».

«Esas empresas, naturalmente, están muy complicadas. Han pasado a facturar muchísimo menos de lo que facturan, en algunos casos prácticamente nada. No se puede mantener una empresa sin facturar, con deudas bancarias, de proveedores, con una estructura que mantener», añadió.

Para tomar dimensión, el titular de la Camarco confirmó que «en el orden nacional, entre obras directas que tiene el gobierno nacional en sus distintas reparticiones y obras que ha firmado por convenios para que ejecuten provincias o municipios, son alrededor de 3.000 las que están paradas».

Etiquetas: construcciónmaterialesobra pública
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Economía

Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias