jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces en junio

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/07/2024
En Economía, País
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Desde su origen hasta llegar a manos de los consumidores, los precios de los alimentos se triplicaron. Es decir, se pagó en la góndola 3,3 pesos por cada peso que recibió el productor.

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en junio los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó 3,3 pesos por cada peso que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 31,1 % de los precios de venta final, cayendo un 9,6 % con respecto a mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla (62,5 %), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,3 %).

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (15,8 veces), la mandarina (14,3), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

El limón disminuyó sus precios tanto en origen (30 %) como en destino (7,8 %) y atraviesa una situación crítica desde hace tiempo. Ante la falta de ventas, algunos productores decidieron no cosechar. Es que el precio que pagan las industrias no llega a cubrir los costos de producción.

El cítrico dulce, por su parte, disminuyó un 45,8 % al productor y no presentó variaciones en góndola. El consumo ha caído significativamente y hay un exceso de oferta, dado que ha sido una muy buena campaña en términos de calidad y volumen. A su vez, las industrias no pueden procesar toda la fruta, por lo que se estropea y se descarta, y los precios tampoco llegan a cubrir los costos de producción y de los galpones de empaque.  

La carne de cerdo presentó otro comportamiento: su precio se incrementó tanto en origen (0,1 %) como en destino (3,5 %).

Por último, las pomáceas: mientras la manzana roja subió al productor (3,6 %) y al consumidor (2 %), los precios de la pera aumentaron un 2,2 % en origen y un 5,1 % en destino.  

Productos con menores brechas IPOD mensuales

    De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal.  

    Con 1,6 veces, la cebolla fue el producto con menor brecha en el mes de junio. Si bien se observó una caída del 3,9 % en góndola, sus precios aumentaron 106,7 % en origen como consecuencia de las intensas lluvias. Ante la disminución de la oferta y por su buena capacidad de conservación, los productores optan por almacenarla.

    La frutilla (1,8) presentó una disminución en los precios de origen del 10,4 % por un aumento en la oferta. Sin embargo, la cantidad de fruta disponible en los mercados continúa siendo limitada. Al ser un producto fuera de temporada, es poca la cantidad que se comercializa y no posee demasiada incidencia en este estudio.

    En el caso del huevo y el pollo (2,1), productos de origen animal que por lo general tienen un sistema de producción integrado (todos los actores de la cadena de valor son parte del riesgo del negocio), registraron un incremento del 8,4 % y 6,4 % en los precios de origen, respectivamente, fruto de su reciente actualización. En góndola, los huevos aumentaron 16 %, pero el pollo disminuyó 3,7 %.

    Por último, el pimiento rojo (2,2) aumentó sus precios en ambos extremos de la cadena (3 % en origen y 6,2 % en destino) a causa de la escasez de producto por una recolección prematura y prolongación en la planta.

    Etiquetas: agroalimentospreciosproductores agropecuarios
    Santiago Cruzzetti

    Santiago Cruzzetti

    Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

    Quizá te interese

    Comercio

    Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio

    Economía

    Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

    Economía

    Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

    Últimas Noticias

    • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
    • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
    • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
    • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
    Revista Más Industrias

    Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

    • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
    • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Bahía Blanca
    • La Pampa
    • Empresas
    • País
    • Más Campo
      • Agricultura
      • Ganadería
      • La Agrícola
      • Exposiciones y muestras rurales
    • Economía
    • Internacional
    • Construcción
    • ¿Cómo fue?
    • ¿Quién fue?
    • Alimentos y Bebidas
    • Emprendedores
    • Mujeres
    • Negocios
    • Market Data
    • Tendencias