jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Los dueños de Havanna llegan a Vaca Muerta con una fuerte inversión

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/12/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El fondo propietario de la tradicional marca de alfajores adquirió Compressco Argentina, una empresa de compresores para el sector de hidrocarburos. Lo hizo mediante su subsidiaria Aspro Servicios Petroleros.

Además de ser propietaria de la cadena de heladerías y café Havanna, el fondo Inverlat opera desde el 2017 en el segmento de gas y petróleo, ya que ese año se quedó con el capital social de Aspro, compañía especializada en equipos para GNC y con presencia en estaciones de servicio.

A partir de esta compañía subsidiaria, el fondo ha desembarcado en Vaca Muerta, la mayor zona productora de hidrocarburífera de la Argentina y una de las principales del mundo, con el objetivo de apostar al futuro energético de la Argentina.

Lo hace mediante la compra del 100 % de las operaciones de Compressco Argentina, filial local del grupo CSI Compressco, que tiene operaciones en Estados Unidos, México y otros países de la región y se especializa en la provisión de servicios y equipos de compresión para la producción, recolección, elevación artificial, transmisión, procesamiento y almacenamiento de gas natural y petróleo.

NoticiasRelacionadas

Empresarios impulsan el «RIPI» para atraer inversiones a pymes industriales

El empleo privado en la era Milei, provincia por provincia

La compra de la filial argentina de esta compañía, que había sido adquirida a nivel mundial a principios de 2024 por Kodiak, «demuestra la visión de Inverlat de potenciar su papel en la matriz energética nacional y regional», aseguran desde el fondo inversor.

Tras la operación, Compressco Argentina y Aspro se fusionarán en el corto plazo bajo la marca Aspro, fortaleciendo la capacidad operativa y comercial de ambas empresas.

¿Qué hacen Aspro y Compressco en Vaca Muerta?

Al igual que Aspro, la empresa Compressco Argentina es líder en el rental de compresores de gas para pozos petroleros y cuenta con una sólida base operativa en la localidad neuquina de Cutral Có. La compañía trabaja «estrechamente» con YPF y las principales empresas del sector, empleando a ochenta colaboradores.

Aspro cuenta con más de cuarenta años de experiencia en la fabricación y comercialización de compresores y equipos para el sector de hidrocarburos. Sus productos también se utilizan en estaciones de GNC/GNV, campos de petróleo y gas y en otras aplicaciones industriales. A través de su red de representantes en todo el mundo, esta firma está presente en 45 países con más 5.700 compresores instalados.

De este modo, Inverlat Investments suma un nuevo negocio a los que ya posee y que se enfocan en compañías controladas en el cono sur de América Latina, como la compañía distribuidora energética de Río Negro, Edersa, donde se quedaron con las acciones del grupo chileno Saesa Overseas, subsidiaria de la norteamericana PSEG, que quería abandonar el negocio teniendo en cuenta los problemas de estructura de capital que atravesaba esta distribuidora, con una deuda que en ese momento ascendía a los 70 millones de dólares.

Tras cerrar un acuerdo, los dueños del fondo inversor realizaron una fuerte capitalización sobre Edersa, encararon un proceso de reestructuración y finalmente la vendieron.

Etiquetas: HavannaInversionesVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias