Primero Fate, y después Bridgestone, paralizaron su producción a través de un mecanismo legal. Adjudican como principal factor la caída en las exportaciones por la conflictividad gremial.
Luego de que el gremio del sector parara por casi cinco meses las plantas, la empresa Bridgestone Argentina presentó ante la Secretaría de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) como consecuencia de la caída de las exportaciones y la baja del mercado interno. Por este motivo, la multinacional paralizó la producción de neumáticos desde el lunes.
“A partir del extenso conflicto gremial del 2022, sufrimos una pérdida de confianza corporativa que generó la transferencia del volumen de exportación de Argentina a otra planta de la región. Como consecuencia, hoy estamos exportando el 10% de lo que proyectábamos”, señalaron desde la compañía que tiene una planta en la localidad bonaerense de Lavallol y cuenta con unos 1.500 trabajadores directos.
De los tres fabricantes de neumáticos (el otro es Pirelli) que hay en el país, ya son dos los que este mes solicitaron ante Trabajo el procedimiento de crisis. El 1° de julio lo hizo Fate y el pedido de Bridgestone fue presentado el jueves pasado.
En cuanto el conflicto gremial que menciona la multinacional, se trató de una huelga llevada adelante por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentinos (Sutna), el gremio del sector que paró por casi cinco meses las plantas de las tres compañías que producen en Argentina. Desde entonces, las empresas ingresaron en una situación de crisis por el impacto económico que generó la extensa medida de fuerza.
“Considerando este contexto, Bridgestone Argentina presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo de Capital Humano de la Nación, comunicando el objetivo de la reducción de producción para focalizar las operaciones en el mercado local”, agregaron desde la compañía.
Asimismo, aclaró que esta reorganización “revierte la expansión realizada en 2021, cuando Bridgestone Argentina incorporó personal para aumentar la productividad y satisfacerlas necesidades de exportación de América latina y EE.UU.”
Las exportaciones representan para la empresa un tercio del negocio. Otro tercio corresponde a las ventas de neumáticos a automotrices y el otro al mercado de reposición. Sólo importa un 7 % del total de productos que vende para abastecer nichos de mercado como el de camiones.
Ahora se inicia una etapa de negociación, dentro del régimen de PPC, entre la empresa, el Gobierno y el gremio para definir la situación laboral de los empleados.