domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Licitarán un nuevo parque industrial en Neuquén

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tendrá una capacidad para mil empresas. Lo anunció el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, que en conjunto con la Provincia, también  impulsará un parque solar de 150 megavatios que abastecerá la demanda energética.

El intendente de Neuquén Capital, Mariano Gaido, anunció la construcción de un nuevo parque industrial para mil empresas donde «realmente se desarrolle el futuro de Vaca Muerta, es decir, del país. Porque la Argentina tiene una posibilidad de salida y se llama Vaca Muerta y es Neuquén». También resaltó que para llevarlo a cabo contará con el apoyo de la Provincia, y será clave «para crear empleo formal y genuino”.

Además, de cara a generar energías limpias, sostuvo que se continuará con el proyecto ejecutivo para un parque solar de 150 megavatios, que abastecerá la demanda de la mitad de la capital neuquina dándoles «sustentabilidad, desarrollo y un salto de jerarquía”.

El gobernador provincial, Rolando Figueroa, estuvo presente mientras se realizaba el anuncio, durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Consejo Deliberante. También estuvieron allí los gobernadores mandato cumplido Jorge Sapag y Omar Gutiérrez, diputados nacionales y provinciales e integrantes del gabinete municipal. En su intervención, Gaido pidió al gobierno nacional diálogo y respeto para generar consensos y afirmó que Neuquén capital fue ejemplo en este sentido, construyendo políticas y continuando lo que estaba bien de otras gestiones.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno formalizó el ingreso al RIGI de un nuevo proyecto minero de litio

Finalmente, llega Decathlon al país, con una inversión de USD 100 millones

Gaido agradeció a la ciudadanía neuquina por el contundente apoyo y el acompañamiento de las elecciones del 16 de abril 2023, que fue de casi el 50 % en todos los barrios de la ciudad de Neuquén. Asimismo, aseguró que en esta nueva gestión “venimos a comprometer trabajo, compromiso, y continuidad en la transformación de una ciudad planificada, moderna, inclusiva y participativa”.

“Una ciudad que crezca de la mano del diálogo, algo que falta tanto en este momento a nivel nacional”, reflexionó y agregó en este sentido que ”sí se da a nivel provincial con Rolando (Figueroa) con quien nos conocemos hace muchísimos años”.

Uno de los principales puntos del discurso fue el anuncio de dos proyectos de ordenanza: uno para poder continuar con la obra pública que estaba iniciada y proyectada en la ciudad y otro para crear más lotes con servicios: “Neuquén recibe 25 familias por día que llegan con la intención de tener trabajo y vivienda, pero recibimos noticias a nivel nacional que deciden terminar con la obra pública”.

En este marco, anunció también que junto con el gobernador Figueroa convinieron que “quienes sean adjudicatarios de lotes y se encuentren en condiciones puedan adquirir un crédito en el Banco Provincia de Neuquén que les permita acceder a una vivienda”.

Otro de los proyectos que se presentaron hoy es para “poder solicitar fondos para poder continuar con la obra pública que deja cesante el gobierno nacional; los neuquinos vamos para adelante”, aseguró, tras agregar que “no vamos a permitir que la República del Obelisco o el gobierno nacional pare una sola obra en la ciudad de Neuquén. Vamos a presentar ese proyecto de ordenanza para que los recursos estén disponibles para continuar las obras y poder desarrollar las que faltan”.

También, anunció “la licitación de 4.000 lotes con servicios en el mes de marzo del corriente año, en una asociación entre lo público y lo privado para favorecer a nuestras familias neuquinas”.

Etiquetas: GaidoinversiónParque Industrialparque solar
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias