sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

LATAM lanza estrategias de sustentabilidad para preservar el ecosistema

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/05/2021
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La aerolínea Latam, la más grande de Latinoamérica, presentó este mes su estrategia de sustentabilidad con la que pretende compensar el 50 % de las emisiones domésticas en 2030 y ser carbono neutro en 2050.

El grupo anunció que trabajará en la reducción de sus emisiones mediante la incorporación de combustibles sostenibles y «nuevas tecnologías de aviación», mientras que en paralelo «intervendrá en ecosistemas icónicos de Sudamérica como el Amazonas, el Chaco, los Llanos del Orinoco y el bosque del Atlántico», entre otros.

«Hoy no basta con hacer lo de siempre. Como grupo tenemos la responsabilidad de ir más allá en la búsqueda de soluciones colectivas. Queremos ser un actor que promueva el desarrollo social, medio ambiental y económico de la región«, indicó en rueda de prensa el CEO de la compañía, Roberto Alvo.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La compañía, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, también busca generar cero residuos en los vertederos en 2027, para lo que «se eliminarán los plásticos de un solo uso antes del 2023 y se ampliará el programa de reciclaje a bordo en todas las rutas domésticas», indicó el grupo. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

Latam y Delta recibieron la aprobación de su acuerdo comercial

LATAM Airlines Argentina cesó sus operaciones de cabotaje

También se va a implementar un programa de reciclaje de uniformes en todos los países y «un plan de reemplazo de materialidades a bordo por elementos compostables, reciclables o certificados«, apuntó.

«Estamos enfrentando un momento crítico en la historia de la humanidad, con una grave crisis climática y una pandemia que ha cambiado nuestra sociedad», agregó el directivo.

En el caso de gestión ambiental, el grupo LATAM va a implementar un sistema, transparente y auditable, que le permitirá tener presente las variables ambientales en todos los procesos del grupo, el que contará con la certificación ambiental (IEnvA) en toda su operación, un referente en la industria, y que es otorgada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Además, impulsará un programa que permitirá a los pasajeros, clientes corporativos y de carga la opción de compensar las emisiones de CO2 asociadas a sus viajes. Paralelamente, el grupo compensará la misma cantidad de emisiones de CO2 que los clientes bajo el programa 1+1.

Etiquetas: latam
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias