miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

LATAM Airlines Argentina cesó sus operaciones de cabotaje

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/06/2020
En Coronavirus, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La compañía aérea Latam Airlines Argentina anunció ayer el cese de sus operaciones en el país, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado y presentó ante el Ministerio de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para determinar la desvinculación de más de 1.700 trabajadores que quedarán sin empleo.

Fuentes de la compañía explicaron a la Agencia Nacional de Noticias Télam que «la situación derivada de las restricciones operativas impuestas por la pandemia del Covid-19, hizo insostenible la continuidad de la empresa en Argentina».

Subrayaron que el cese de la operación solo abarca a la empresa que lleva la denominación LAN Argentina, mientras que Latam Chile, Latam Brasil y Latam Perú continuarán con sus servicios hacia y desde Argentina a Brasil, Chile y Perú, tanto desde Buenos Aires, como de otros destinos como Córdoba, Rosario, Salta y Mendoza.

El comunicado

NoticiasRelacionadas

Latam Airlines evalúa dedicarse al desarrollo del e-commerce a través de vuelos de carga

Latam y Delta recibieron la aprobación de su acuerdo comercial

La empresa anunció la decisión a través de un comunicado en el que argumentó que «el impacto que han tenido en Latam Airlines Argentina la pandemia Covid-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial».

Qué pasa con los destinos

Dejarán de volar desde y hacia 12 destinos domésticos: Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.

En tanto, los cuatro destinos internacionales de la filial a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú continuarán siendo operados por las otras filiales del grupo, «una vez que se levanten las restricciones dictadas por las autoridades en el marco de la emergencia sanitaria».

Aclararon, además, que las rutas internacionales de carga de la filial argentina serán servidas por las otras filiales del grupo.

El documento difundido por la empresa apunta que «se trata de una decisión muy difícil pero lamentablemente inevitable, contra la cual la compañía ha realizado todos los esfuerzos posibles».

Y destaca que «tras 15 años de presencia ininterrumpida y después de haber atravesado numerosos obstáculos, en el complejo contexto de la pandemia y sus consecuencias a largo plazo, no resulta posible visualizar alternativas de continuidad para las operaciones».

Latam Argentina, comenzó a operar en el país el 8 de junio de 2005 con la denominación de LAN Argentina, cuando realizó su vuelo inaugural entre Buenos Aires y Mendoza, con aviones Airbus 320. Luego fue expandiendo sus rutas hasta sumar 12 destinos domésticos como los que contaba hasta ayer.

El personal

El cese de actividad afectará a 1715 empleados de manera directa y a una red de más de 1300 proveedores en todo el país, incluyendo grandes, medianas y pequeñas empresas.

Los trabajadores se encuentran representados por un total de 8 sindicatos, tres de ellos que corresponden a la empresa: UPAL (Unión Pilotos Aviadores de Latam); ATCPEA (Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales), y USTARA (Unión Industrial de Trabajadores Aeronáuticos de la República Argentina).

Y, además, por 5 sindicatos de la industria: APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas); APA (Asociación del Personal Aeronáutico); UPSA (Unión de Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales); AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), y APTA (Asociación de Personal Técnico Aeronáutico).

De todos estos gremios, UPAL representa al 70% de los pilotos y APLA al 30% restante, mientras que ATCPEA abarca al 62% de los tripulantes de cabina y AAA al 34%; a la vez que USTARA representa al 75% y APTA al 13% de técnicos y despachantes.

Finalmente, APA involucra al 100% del personal de rol general de aeropuertos y áreas de soporte y UPSA representa al 100% del personal superior de aeropuertos y áreas de soporte.

Etiquetas: latam
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias