viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/10/2025
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca

Productores, organizadores y músicos de la ciudad de Bahía Blanca, que participaron de la segunda edición de Ronda de Negocios impulsada por el municipio, compartieron sus testimonios en contexto de la oferta y demanda del ecosistema artístico. 

El área industrial de la música, que promueve el pensamiento, el arte y la gestión empresarial como un solo bloque, es la misma que busca impulsar en Bahía Blanca y desde el municipio, un engranaje estratégico que, desde las oportunidades, solidifiquen negocios productivos que se articulen en función al sostén y progreso cultural de manera formal.

Más Industrias habló con productores, artistas y gestores culturales que compartieron su experiencia en la ronda de negocios llevada a cabo el pasado sábado 18 de octubre.

Uno de los allí presentes fue Inti Raymi, director de  Quenya Music,  una agencia de representación de artistas, producción de shows, giras, sellos discográficos y editorial musical, con sede en la ciudad de Buenos Aires, que cuenta con equipos de trabajo distribuidos en Argentina y alianzas estratégicas en otros países como Uruguay y Chile.

NoticiasRelacionadas

Las empresas en primera persona en la ronda de negocios de Bahía Blanca

La millonaria fortuna que dejó Ozzy Osbourne, amasada entre la música y otros negocios

Inti Raymi, director de  Quenya Music, en Bahía Blanca
Inti Raymi, director de  Quenya Music.

El referente de Quenya Music contó que, si bien ya había visitado Bahía Blanca en 2023, esta era la primera vez que participaba de una Ronda de Negocios en la ciudad. “Me parece muy necesario que haya personas pensando en impulsar el negocio de la música, y no se ve en muchos municipios”, dijo Raymi  y agregó “es importante el acompañamiento después de esta primera etapa, porque el fruto de esto que se está sembrando hoy se va a ver dentro de 5 años”. También destacó que, a pesar de no conocer tanto la ciudad, si notó que tiene mucha diversidad musical en comparación a otros puntos del país, según su experiencia. 

Por su parte, José Valle, productor Bahiense de artistas y shows de tango, aseguró que es la segunda vez que participa en la Ronda de Negocios de la música, y coincide en su relato con Inti Raymi con respecto al abánico de géneros musicales que ofrece la localidad, siendo muy interesante en su caso para fusionar y sumar a sus producciones, como ya ha hecho con vínculos formados el año pasado.

José Valle, productor Bahiense de artistas y shows de tango
José Valle, productor Bahiense de artistas y shows de tango.

Por otro lado, Ariel Olaya, organizador y productor de eventos de Bahía Blanca con 20 años de trayectoria, contó que fue la primera vez que participó de este evento y destacó su pasión en el mundo del arte y de la música. “Me deleito con el talento de la gente”, dijo entusiasmado. “De ahí el respeto por su trabajo, y la dedicación por potenciarlo”,agregó. 

Ariel Olaya, organizador y productor de eventos de Bahía Blanca
Ariel Olaya, organizador y productor de eventos de Bahía Blanca.

Olaya también remarcó la desprotección que muchos artistas sienten frente al desconocimiento en el mundo de negocios formal dentro de la sinergia con los productores y que por eso algunos de los que comienzan con entusiasmo, al tiempo este se desvanece. En ese sentido, destacó la importancia del aporte de herramientas necesarias dentro del impulso y el apoyo sostenido para que un verdadero talento pueda mantenerse cronológicamente dentro del mundo artístico.

La región también formó parte del evento y se hizo presente con Gonzalo Gutiérrez, subsecretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Monte Hermoso, quien evaluó al encuentro como  «muy bien organizado» y contó que su participación estaba orientada en buscar nuevos artistas que aporten un escenario más amplio y diverso en los eventos de la ciudad balnearia. 

En el recorrido, representando la parte escénica, hubo testimonios de varios músicos como fue el caso de Néstor Campano, cantante y autor Bahiense, conocido como Nes, quien dijo que «me parece una muy linda propuesta para los tiempos que corren poder unir la oferta con la demanda”, haciendo referencia a la oportunidad de llegar a grandes productores y organizadores, teniendo acceso a fiestas como la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino o la del Omelette en Pigüé; y que es sumamente importante que ellos también puedan conocer la calidad de artistas que tiene Bahía.

Por último, el artista destacó el trabajo y la apuesta que realiza el municipio frente a estas iniciativas, poniendo en valor la Industria Cultural local.

Etiquetas: músicaRondas de Negocios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Energía

Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación

Últimas Noticias

  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
  • El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias